
Trabajadores de la salud se manifestaron otra vez en las calles contra el decreto de Rodolfo Suarez, que impuso 9% de aumento a los estatales tras el fracaso de la paritaria, con una inflación anual de más de 50%.
Enfermeros, Licenciados en enfermería, camilleros, técnicos, residentes y otros profesionales de la salud reiteraron en las calles su pedido de 45% de aumento al básico, en una cuota y sin sumas en negro, como ha pretendido Suarez en las últimas paritarias e impuso por decreto a principios de este año.
También se movilizaron el gremio docente, trabajadores judiciales, de Juegos y Casinos y docentes universitarios, entre otros sectores que permanecen en las calles en repudio a la propuesta oficial y al cierre de la paritaria sin consensos ni concesiones a los trabajadores.
"Basta de contratos basura, exigimos el pase a planta de todos los precarizados al régimen 27 ya para todos los licenciados en enfermería", son algunas de las consignas que estamparon en los carteles y vociferaron desde la explanada del Hospital Central al nudo vial y desde allí hacia Casa de Gobierno.
Fueron contundentes al rechazar las sumas en negro que ofrece Suarez porque, advierten, serán tomadas como base para cualquier negociación futura.
"El tema radica es que son no remunerativos y no bonificables, tienen cero costo en algunos Aportes y Contribuciones del Gobierno y lo que es más importante, volverían a repetirse como nuevos 'aumentos' para el 2022", señaló AMPROS, que participó de la protesta.
Se vienen más protestas
En todos los efectores de salud continuarán las medidas de acción, aunque no desatenderán urgencias ni emergencias, señalaron los gremios de la salud.
El miércoles 21 a las 12 desde los Portones del Parque General San Martín, los profesionales realizarán un caravanazo por el centro mendocino.