
El intendente de Plaza Huincul, Gustavo Suarez, confirmó que tres operarios murieron como consecuencia de la explosión y el incendio en un tanque de almacenamiento de la refinería que pertenece a New American Oil -NAO- en el parque petroquímico de esa localidad neuquina.
A mitad mañana logró ser controlado. Varias dotaciones de bomberos voluntarios de Plaza Huincul y Cutral Co trabajan en el lugar para intentar apagar las llamas. Los camiones con agua no alcanzan a reponer. El intendente Gustavo Suárez confirmó que hay tres muertos.
Según el Observatorio Petrolero Sur, desde 2017 murieron 14 trabajadores en Vaca Muerta:
🚨 Desde 2017 fallecieron 14 trabajadores petroleros en Vaca Muerta.
Son los primeros afectados por la explotación. Mientras empresas y gobiernos hablan de estándares de seguridad que no cumplen, el cuerpo y el territorio pagan con sus vidas.
Más imágenes del incendio 👇 pic.twitter.com/ZMp6lKaUIk
— Observatorio Petrolero Sur (@op_sur) September 22, 2022
Los petroleros iniciaron un paro por tiempo indeterminado como respuesta a la muerte de sus tres compañeros. El secretario general del sindicato, Marcelo Rucci, advirtió que la medida de fuerza solo se levantará cuando «los titulares de las empresas productoras se hagan presentes en Neuquén para arreglar este tema».
ANTE EL DESPRECIO POR LA VIDA Y LA SEGURIDAD
PARO TOTAL DE ACTIVIDADES— Sindicato de Petroleros Privados (@sindpetroleros) September 22, 2022
El comunicado
ANTE EL DESPRECIO POR LA VIDA Y LA SEGURIDAD
PARO TOTAL DE ACTIVIDADES
Hartos de la falta de compromiso con la vida de los trabajadores, la Comisión Directiva de Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, resolvió lanzar un PARO TOTAL DE ACTIVIDADES en el ámbito territorial de la organización.
Además se convoca de manera urgente a Neuquén los titulares de las empresas operadoras, de servicios y refinerías para este viernes.
Se deben tomar medidas urgentes para ponerle fin a al permanente desprecio por la vida de los trabajadores como si fueran repuestos intercambiables.
Estamos cansados de denunciar situaciones que se repiten constantemente en cada yacimiento o instalación de la industria.¿Cuantos más hombres y mujeres deben dar su vida para que las empresas entiendan que no se puede seguir trabajando de esta manera?.
Es tiempo de poner fin a la avaricia que prioriza las ganancias por sobre la vida de los trabajadores. Hemos intentado por los mecanismos legales avanzar sobre estos temas, pero es imposible cuando una de las partes mira los números y no a los trabajadores y sus familias.
Es hora de cambiar y lo vamos a hacer con quienes tienen responsabilidad, no con terceras líneas que dilatan las cosas y pierden tiempo mientras los trabajadores le ponen nombre y apellido a la desgracia.