Magnicidio

Un grupo comando asesinó al presidente de Haití adentro de su casa

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

El presidente haitiano Jovenel Moise fue asesinado en su casa.

El presidente de Haití, Jovenel Moise, fue asesinado en la madrugada del miércoles en su casa. El crimen fue atribuido a un comando integrado por personas extranjeras, informó el primer ministro, Claude Joseph. Faltaban dos meses para las elecciones.

La esposa del presidente resultó herida y fue hospitalizada, puntualizó Joseph.  A la vez, el funcionario pidió calma a la población y aseguró que la policía y el Ejército se encargan de mantener el orden.

"El presidente fue asesinado en su casa por extranjeros que hablaban inglés y español", dijo el primer ministro, citado por las agencias de noticias AFP y Sputnik.

Era cuestionado

Moise era cuestionado por sus prácticas. Entre ellas, en 2018 dejó sin efecto las elecciones legislativas, con lo cual disolvió el Parlamento. Desde entonces, gobernó por decreto el país más pobre de América.

En los últimos meses han aumentado los secuestros extorsivos. Es un reflejo de la creciente influencia de las bandas armadas en el país.

El presidente se enfrentó a una fuerte oposición por parte de sectores de la sociedad que consideraban su mandato ilegítimo. En los últimos cuatro años el país tuvo siete primeros ministros.

Estaba previsto que Joseph fuera sustituido esta semana tras tres meses en el cargo.

Elecciones a la vista

Además de las elecciones presidenciales, legislativas y locales, Haití tiene previsto celebrar un referendo constitucional en septiembre, después de haber sido aplazado dos veces debido a la pandemia de coronavirus.

Con la reforma constitucional, Moise buscaba fortalecer al Poder Ejecutivo en detrimento del Legislativo. Fue rechazada mayoritariamente por la oposición y muchas organizaciones no gubernamentales, algunas con financiamiento extranjero.

La Carta Magna actual fue redactada en 1987, tras la caída de la dictadura de Jean-Claude Duvalier, y declara que "toda consulta popular destinada a modificar la Constitución por referendo está formalmente prohibida".

Los críticos también han afirmado que es imposible organizar una consulta debido a la inseguridad que sufre el país.

Con información de Télam

Share