Un testigo del megajuicio aseguró que el obispo de Mendoza elegía de una lista de los represores: "Este sí, este no, este sí"

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

Share
teleconferencia
Por teleconferencia desde Buenos Aires declaró Hugo Francisco Rosales. Foto: juiciosmendoza.blogspot.com

 

“Este sí, este no, este sí, este no”. La frase fue atribuída al ex obispo de Mendoza, Olimpo Maresma, fallecido en 1979, por uno de los testigos del juicio por delitos de lesa humanidad que se desarrolla en Mendoza contra jueces, militares y policías por complicidad con la dictadura militar. Con esa frase, el prelado, según el testigo Hugo Francisco Rosales, le marcaba a los militares algo sobre los presos políticos algo que determinaba su salvación o su muerte.

Hugo Francisco Rosales es hermano de Osvaldo Sabino Rosales -asesinado en 1977 y cuyos restos fueron hallados por el Equipo Argentino de Antropología Forense y entregados a sus familiares hace tres años- y también fue secuestrado.

Fue entre fines de abril y principios de mayo de 1976 cuando permaneció entre 5 y 6 días en el D2, donde sufrió torturas y lo liberaron. Identificó al coronel Gómez Saá como quien dirigía los interrogatorios y mencionó a alguien de apodo Sansón como uno de los torturadores y de quien dijo conocer a su sobrina, por lo que aportó los datos para que se investigue de quién se trata.

El mayor de los hermanos Rosales, cooperativista, era vigilado y como conocía al capellán militar, Rafael Rey, se refugió unos días en el Arzobispado. Allí presenció una reunión en la que el obispo, Olimpo Maresma, recibió al general Maradona, acompañado por otros militares y también civiles. Al arzobispo le mostraron una lista de nombres escritos en azul, rojo y negro y Hugo escuchó cuando Maresma decía: “Este sí, este no, este sí, este no”.

"Hugo Rosales contó que en su paso por el D2 vio a personas de las que después no se supo nada y mencionó a un cafetero de apellido Vílchez, que trabajaba en el Frigorífico Vildoza y a una mujer joven, de 22 años, maestra jardinera, muy deteriorada por la tortura y las violaciones. Cree que se llamaba Coca Ponce", resumió el portal juiciosmendoza.blogspot.com, que lleva el día a día del proceso.

Juicios en todo el país
Fue uno de los tres testimonios de este proceso que continúa en Mendoza como parte de los juicios de lesa humanidad que se llevan adelante en todo el país como parte de un proceso de reparación histórica. La cantidad de condenados por crímenes de lesa humanidad en todo el país asciende a 559 y la de absueltos a 61, desde el retorno del Estado de Derecho en 1983.

Actualmente, en nueve jurisdicciones se encuentran en curso 15 juicios (13 orales y públicos y dos escritos, en el marco del viejo Código Procesal), en los que están siendo juzgadas 267 personas por un total de 2219 hechos. Cinco debates se desarrollan en la Capital Federal y hay un juicio abierto en cada una de las siguientes ciudades: Azul, Bahía Blanca, Córdoba, Mar del Plata, Mendoza, San Luis, Paraná, Rosario, San Martín y Tucumán.

Fuente: Juiciosmendoza.blogspot.com/Fiscales.gov

 

 

Share