A 10 años del primer «Ni Una Menos»

Una multitud refrendó en las calles de Mendoza el grito colectivo contra la violencia machista

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

A las calles, hoy más que nunca. La multitud que este martes marchó en Mendoza refrendó el grito que hace 10 años parió las marchas bajo la consigna "Ni Una Menos". En aquel momento fue el femicidio de Chiara Páez, fundacional del movimiento, el que calentó la garganta de miles de mujeres en clamor por el fin de la violencia machista. Hubo muchas otras víctimas después, muchas Chiara.

Por eso, y porque la violencia machista fue encumbrada con votos y una banda presidencial, el clamor sigue en las calles. También contra l ajuste a las políticas de género y las que pretenden eliminar brechas de desigualdad en ámbitos laborales, culturales, gremiales.

En la marcha de este martes se pidió por los jubilados, uno de los sectores más castigados por las políticas de ajuste, y también hubo consignas contra la persecución a asambleístas y defensores del agua. Además de las banderas del movimiento encabezando la procesión junto a agrupaciones feministas, se sumaron agrupaciones políticas, estudiantiles, gremiales como el CEC, el SUTE, la Bancaria.

"Milei, Cornejo, ajuste parejo"

No faltó la pancarta "Milei, Cornejo, ajuste parejo", en denuncia de la sintonía del gobierno local al plan de ajuste y desguace de Javier Milei.

Un "protocolo antipiquetes" a la mendocina acompañó todo el recorrido, impidiendo el despliegue de las columnas a lo ancho de la calle. Es parte de las obsesiones del cornejismo: mostrar que en Mendoza las protestas están encarriladas.

Desde 2015, un grito desde las entrañas

El movimiento "Ni Una Menos" surgió en Argentina en 2015 como respuesta a la violencia machista, especialmente a los femicidios, y se expande a nivel regional e internacional.

El 3 de junio de 2015, una marcha masiva en diferentes ciudades de Argentina, motivada por el femicidio de Chiara Páez, se convirtió en el inicio del movimiento. Esta fecha se conmemora como el día "Ni Una Menos" y se utiliza para visibilizar la violencia contra las mujeres y reclamar justicia.

La consigna, 10 años después, fue  clara: memoria, abrazo y justicia. “No hay nada que festejar”, afirman las convocantes, recordando que la realidad sigue siendo dolorosa. Cada paso de esta marcha estará cargado de reivindicación, de exigencia, de un reclamo que sigue vigente a pesar del tiempo.

El documento leído al final de la marcha:

Documento Final NiUnaMenos by Explícito Online

Share