Medidas de fuerza

Vuelos en riesgo: ATE denuncia una disminución de los controles y convoca a asambleas en los aeropuertos de todo el país

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

Este lunes, desde media mañana, los 21 aeropuertos del país serán escenario de asambleas convocadas por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), en una medida que busca visibilizar lo que el gremio califica como una “crisis grave” en el sistema aerocomercial argentino. La denuncia apunta directamente a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), a la que acusan de incumplir auditorías internacionales y de poner en riesgo la seguridad aérea.

“La seguridad de todos los vuelos está amenazada”, advirtió el Secretario General de ATE, Rodolfo Aguiar, quien responsabilizó al Gobierno por el posible impacto en el funcionamiento de los aeropuertos. “Si se producen demoras, es por exclusiva responsabilidad del Ejecutivo”, sostuvo.

La alarma sindical se fundamenta en una reciente alerta roja emitida por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que señala una reducción crítica en la capacidad de control del sistema. Según ATE, la única forma de revertir esta situación es incorporar personal y mejorar las condiciones laborales de quienes sostienen la operatividad diaria.

“El congelamiento salarial, la flexibilización y los recortes presupuestarios son muestras de negligencia. Con trabajadores estresados y fatigados, no se puede garantizar la seguridad que se requiere”, agregó Aguiar, en referencia a la falta de respuesta oficial ante una paritaria sectorial que lleva dos años sin abrirse.

El impacto del ajuste en un sector crítico

Desde diciembre de 2023, el poder adquisitivo del personal de ANAC se habría deteriorado un 45%, según cálculos del sindicato. ATE exige una recomposición urgente y una batería de medidas que incluyen el pase a planta permanente de 200 trabajadores precarizados, aumentos en módulos y adicionales específicos, y el reconocimiento salarial de funciones críticas y títulos profesionales.

Los principales reclamos salariales del sindicato son:

• Urgente aumento salarial
• Pase a planta permanente para 200 trabajadores precarizados
• Aumento del “Módulo ANAC” en un 20%.
• Implementación del pago “Suplemento de Zona”.
• Aumento del “Adicional Función Aeronáutica Crítica”
• Pago de “Adicional Función Aeronáutica” al Personal Administrativo.
• Pago de “Título” al Personal Operativo.
• Cambio en la escala del “Suplemento de Densidad de Tráfico”.
• Creación de un Adicional por Función Administrativa que compense desigualdades salariales
• Pago de Horas de Instrucción al Personal de Instructores.

Share