En la arena, el qatarí Al-Attiyah le dio la primera victoria parcial a Mini en el Dakar 2016

Share
Tiempo estimado de lectura: 4 minutos

El qatarí Nasser Al-Attiyah le dio el primer triunfo a Mini en un parcial del Dakar 2016, mientras Peterhansel pasó a liderar la General con Peugeot. El príncipe encontró condiciones propicias para el potencial de su Mini en el tramo entre Salta y Catamarca, en el que la mayor parte del tránsito involucró caminos arenosos. El mendocino Orly Terranova, con un auto mellizo del que ganó, fue el mejor argentino en la sexta posición de la etapa.

Carlos Sainz (Peugeot) fue el primero en salir a la ruta como ganador de la etapa anterior, seguido por su compañero Sebastien Loeb y de Nasser Al-Attiyah (MINI).

Tras el paso por el wP1, Al-Attiyah lograba el mejor tiempo sobre el madrileño y el francés. Leroy Poulter (Toyota) se colocaba en cuarta posición, en cambio Stephane  Peterhansel quedaba relegado a 3m32s.

En el segundo paso, el qatarí continuaba forzando la marcha con una ventaja de 1m04s ante Loeb y de 1m52s sobre Sainz, mientras que Mikko Hirvonen (MINI) era cuarto a 2 segundos del español. Peterhansel continuó complicado en su andar por una pinchadura y se retrasaba 6m01s de Al Attiyah.

El ganador del Dakar 2015 siguió a la cabeza por delante de los Peugeot, cuarto siguió Hirvonen, quinto Giniel De Villiers (Toyota) y sexto Cyril Despres reapareciendo adelante con el tercero de los Peugeot 2008 DKR16.

En el CP1, Nani Roma (MINI) imposibilitado de ganar el Dakar luego de aquel enorme retraso inicial en el barro que lo dejó a más de una hora de distancia con la punta salió con todo y se ubicaba quinto y había tres MINI entre los cinco mejores por primera vez en el Dakar 2016.

Al culminar la primera sección especial, Al Attiyah era el puntero delante de Loeb, tercero era Hirvonen y cuarto Sainz con destino al segundo sector y a las dunas de Fiambalá en Catamarca. El mejor argentino a esta altura era Orly Terranova (MINI) en octavo lugar a 4m15s y el siguiente era Emiliano Spataro (Renault) 14° a 5m58s.

La segunda prueba especial abría el gran interrogante de saber cómo podría Loeb transitar un terreno totalmente desconocido para él y su copiloto Daniel Elena, especialistas en el WRC, pero totalmente novatos en esto de navegar off-road, algo que abría una puerta a favor de Sainz y de Al-Attiyah.

La respuesta a la pregunta llegó pronto y en el WP6, Loeb perdió 6m15s con el piloto qatarí de MINI y apenas lograba retener la punta de la General por 4 segundos ante Sainz que lo superaba en el parcial por 4m46s. La razón del retraso del francés fue que quedó atascado en la arena cerca de 2 minutos.

Peterhansel, por su parte, logró rehacerse de los inconvenientes del comienzo y también le recortaba 41 segundos a Loeb que continuaba cayendo lugares.

La puja entre el MINI de Al-Attiyah y los Peugeot de Sainz, Peterhansel y Loeb, distrajo la atención de la carrera, pero apenas iniciada la segunda sección de carrera, las Toyota Hilux hicieron su aparición con Poulter y De Villiers metiéndose en tercer y cuarto lugar, anticipando un resultado cambiante hasta último momento.

El WP7 sacudió el clasificador, el "príncipe de Qatar" seguía marcando el paso con 1m26s ante Sainz y tercero se destapaba Peterhansel a 3m49s, resultado parcial que elevaba a "Monsieur Dakar" al primer puesto general por escasos 5 segundos ante el madrileño, mientras Loeb caía al tercer lugar a 2m09s.

La puerta siguiente ratificó la tendencia, Al-Attiyah navegaba mejor que nadie en las arenas de Fiambalá alargando 15" más a su favor con el "Matador", tercero se afirmaba Peterhansel en la etapa y estiraba a 27 segundos su liderazgo total.

Nasser Al-Attiyah sigue liderando la etapa en el CP3, pero Sainz se puso muy carca a sólo 15 segundos y Peterhansel a 2m16s, cuarto es De Villiers y Loeb sigue complicado con una pérdida de tiempo irreversible de 8 minutos.

En el último punto de control, antes de terminar la especial, Sainz desbancó a Al-Attiyah por 47 segundos en una impresionante demostración de contundencia ante el combativo qatarí, pero lo más llamativo era que el resultado logrado por el español provocaba un insólito empate en la General con Peterhansel.

Loeb, por su parte, y mortificado como nunca hasta ahora en el Dakar, se detenía en el km 510 por un vuelco. Tanto el galo como su navegante Daniel Elena, pese a los varios tumbos, no tuvieron consecuencias y el objetivo era poder llegar al vivac, pero el auto no podía continuar por sus propios medios y debía esperar la asistencia.

El desenlace fue tan ajustado como se preveía y Al-Attiyah cortó la seguidilla de Peugeot con sucesivos triunfos obtenidos luego del Prólogo. El qatarí superó a Sainz por 12 segundos y por 31 a Peterhansel.

Cyril Despres finalizó cuarto a 6 minutos del ganador, quinto finalizó Hirvonen y sexto Roma, los diez primeros lugares se completaron con Terranova, Poulter, Al-Rajhi y Van Loon, mientras que Emiliano Spataro llegó 12°.

En la general, Peterhansel puntea con 2m09s ante Sainz y tercero se encuentra Al-Attiyah a 14m43s.

Share