Por una huelga de sus trabajadores ante inminentes despidos, el diario El Mundo de España no saldrá a la calle este miércoles

Share
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

gimenez
El director del diario El Mundo, David Jiménez. Foto: EFE

El diario El Mundo no saldrá este miércoles 4 de mayo a la calle. Los trabajadores del periódico han secundado de forma masiva la huelga convocada por los comités de empresa de Unidad Editorial para este martes en protesta contra el ERE anunciado por la compañía que dirige Antonio Fernández Galiano. Fuentes del grupo han confirmado ya que el diario no llegará a los quioscos este miércoles mientras que todavía está en el aire la posibilidad de que se editen Marca y Expansión, que planea un periódico de solo 18 páginas. El comité negociador ha convocado paros de 24 horas en todos los medios del grupo para los martes de las próximas semanas si Unidad Editorial no modifica sus planes iniciales de despido.

Lo que provoca el conflicto es el cuarto Expediente de Regulación de Empleo (ERE) desde 2009 que sufre la plantilla. Entonces el grupo lo integraban 2.200 empleados; a día de hoy son 1.400. Con ocasión de las diferentes huelgas generales convocadas por los sindicatos a lo largo de los últimos años, con seguimientos desiguales, el periódico terminó saliendo de la rotativa con mayor o menor elaboración.

La última vez que El Mundo no salió a la calle fue el 27 de enero de 1994, por la huelga general contra el Gobierno de Felipe González convocada aquel año, una de las últimas en que los sindicatos lograron paralizar el país. Ni siquiera en la huelga del año 2000 contra la reforma laboral de José María Aznar se repitió aquel hito. Entonces, Pedro J. Ramírez pidió a la Delegación de Gobierno que la Policía Nacional escoltase la distribución del diario desde la rotativa de Torrejón de Ardoz hasta un punto seguro. Tampoco en los dos últimos ERE que han golpeado a la plantilla de Unidad Editorial había habido una respuesta tan masiva por parte de los trabajadores.

El pasado 21 de abril, Unidad Editorial puso en marcha un nuevo ERE por el que se propone despedir a 224 trabajadores, 185 periodistas de las diferentes cabeceras y medios y 39 del área corporativa. De esa cifra, el mayor número de casos se concentran en 'El Mundo', en donde el punto de partida está fijado en 94 despidos con 58 bajas en la redacción central. Los planes de la empresa implican también el cierre de la mayor parte de las delegaciones regionales.

Así las cosas, las protestas convocadas para este martes a las puertas de Unidad Editorial han sido secundadas por cientos de trabajadores y apoyadas por políticos como Cayo Lara, coordinador federal de Izquierda Unida, que ha acudido en persona hasta la sede del grupo.

Por medios, el seguimiento del paro ha sido masivo y prácticamente unánime en El MundoRadio Marca, que no tiene programación hasta este miércoles a las siete de la mañana. En el diario Marca solo ha trabajado una docena de personas, en su mayoría jefes, al igual que en Expansión. Donde menos apoyo ha tenido la huelga ha sido en el área corporativa, donde trabajan cerca de 400 personas, y en la revista Telva, donde ningún redactor ha faltado a su puesto de trabajo.

Por delegaciones, el parón también ha sido secundado masivamente por prácticamente la totalidad de los trabajadores en El Mundo de Málaga, Sevilla, País Vasco, Baleares, Valencia y Alicante. El Parlamento Vasco, por su parte, ha aprobado una resolución con motivo del día internacional de prensa en la que la Cámara se ha solidarizado con los trabajadores de Unidad Editorial afectados. Y en Baleares, el consejero de Trabajo, Iago Negueruela i Vázquez, ha mostrado también su apoyo a los trabajadores de 'El Mundo / El día de Baleares'.

Fuente: Infolibre.es/ El Confidencial

Share