El jefe de Gabinete, Marcos Peña, consideró que al final del proceso judicial al que fue sometido el tarifazo los usuarios tendrán que pagar los montos dictados por el gobierno de Mauricio Macri para los servicios públicos. El tarifazo del gas está frenado por una resolución judicial que fue apelada por la administración nacional.
"Tarde o temprano va a haber que pagarlo. En este momento las facturas están detenidas hasta que esté la resolución. Nos encantaría poder resolverlo de un día para el otro. Vamos rumbo a un proceso de normalizacion, racionalización y mejora de los servicios públicos que haga que aquellos que consumen mucho lo paguen", aseguró sobre la sentencia que se espera de la Corte Suprema de Justicia para agosto próximo.
La Corte le pidió a principios de mes al Poder Ejecutivo que informe sobre las razones del aumento de la tarifa del gas, para luego resolver los planteos contra los fallos que suspendieron los incrementos en las facturas de gas.
En un fallo firmado por los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti, se eludió tratar inmediatamente los planteos contra el tarifazo, pero entre otras cuestiones, solicitaron al Gobierno que detalle "cómo ha sido la evolución de las tarifas de gas" y "los parámetros tenidos en cuenta para arribar a los aumentos de precios y tarifas".
Los magistrados exigieron a la cartera de Energía de Juan José Aranguren que también explique los parámetros tenidos en cuenta para arribar a los aumentos de precios y tarifas contemplados en las Resoluciones 28/2016 y 31/2016 y la Resolución ENARGAS N° I-3730/2016 y la relación de dichos aumentos con las pautas contenidas en el contrato de concesión y que fundadamente la existencia o inexistencia de la ponderación de los principios de gradualidad y progresividad para la determinación del cuadro tarifario en análisis, entre otros pedidos.
Peña desacreditó el inminente fallo del máximo tribunal tras la feria judicial y deslizó que no habrá marcha atrás con los aumentos. "Si cambiamos la cultura del consumo podemos ir mejorando la situación de antemano. Se promovió la idea de 'consumí todo lo que quieras total no lo paga nadie'. Es una mentira que le ha costado mucho a la sociedad", dijo el jefe de gabinete, y propuso dos alternativas a los usuarios: "Pagar ahora para no acumular o pagar todo junto después".
"La cuestión de la inflación es parte del proceso. Tenemos que salir lo más rápido posible y salir de ese cáncer que es la inflación, porque sino le damos espacio a las picardías y manipulaciones", agregó.
Hasta que se expidan los supremos sigue vigente una sentencia de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata que declaró nulo el incremento y ordenó retrotraer el cuadro tarifario previo al tarifazo en todo el país.
Fuente: Ámbito