Murió el guionista y actor Juan Carlos Mesa, a los 86 años

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

mesa

Murió este martes el humorista, guionista y actor Juan Carlos Mesa, a los 86 años. La defunción fue confirmada a los medios por su hijo, Gabriel.

Mesa nació en la ciudad de Córdoba con el nombre de Diego Isidro Mesa. Sus primeros trabajos se remontan a la radio en su ciudad natal. En 1956 armó el elenco y escribió La Troupe de la Gran Vía, un programa que describía todo lo que ocurría en la céntrica calle San Martín de Córdoba. El programa tuvo gran repercusión y comenzó a salir de giras con el elenco.

Trabajó en Canal 11 junto a un equipo de autores escribiendo los guiones del programa Los sueños del gordo Porcel, precisamente protagonizado por Jorge Porcel. Por ese entonces, el jefe de programación del canal, Héctor Maselli, lo convenció para trasladarse a Canal 9, junto a Carlos Garaycochea y Jorge Basurto, los otros autores. En 1965 crearon el programa cómico que se llamó La Matraca, y al año siguiente todos los nombrados se trasladaron a Canal 13.

Fue libretista de grandes cómicos como Pepe Biondi, Carlos Balá y Alberto Olmedo. Escribió los monólogos políticos de Tato Bores en la época de los militares. Posteriormente, formó equipo con otros libretistas, como los hermanos Basurto y Carlos Garaycochea, y con ellos creó numerosos éxitos, como La tuerca, Humor Redondo, Hupumorpo, Jaujarana y Los Campanelli, que pertenecía como sketch al programa La feria de la alegría.

En 1983 protagonizó el popular programa humorístico Mesa de noticias; y su continuación, que fue El gordo y el flaco, junto a otro grande, Gianni Lunadei, quien personificó al malvado Delanata.

En 1997 retornó a Córdoba para conducir el programa El Despertador por la radio LV2. Ganó los premios Bamba, Excelencia, el Martín Fierro al mejor programa y el Martín Fierro a la mejor conducción.

En el año 2000 protagonizó la serie Primicias, de la productora de Pol-ka.

Share