En otra seguidilla de aumentos notificados en el Boletín Oficial, Rodolfo Suarez autorizó la suba bimestral de las cuotas de los colegios privados y un nuevo aumento de la luz, de un 15,2% en promedio, para pagar el VAD de las distribuidoras, cuya mayor porción de mercado está en manos de EDEMSA, de Daniel Vila y José Luis Manzano.
El Gobierno de Mendoza no se plegó a la inclusión del valor de las cuotas de los colegios en el programa Precios Justos. En cambio, autorizó una suba cada dos meses según la inflación.
La resolución 4121 de la DGE establece que, ante el contexto inflacionario, "resulta conveniente implementar un sistema de actualizaciones previsible que guarde concordancia con los índices inflacionarios y el escenario económico- social en el que se encuentra la Provincia de Mendoza y la República Argentina en su conjunto".
En ese sentido, Thomas dio vía libre a "la creación del índice de actualización bimestral a partir de la fecha de publicación en el Boletín Oficial#
Otra vez sube la luz
La luz viene en aumento constante: el último aumento había sido en diciembre del año pasado, pero en 2022 hubo otras dos subas anteriores.
El VAD es el componente de la tarifa que se impone desde Mendoza y el que manejan, precisamente, las distribuidoras. El resto es costo de abastecimiento , que define la Nación, y los impuestos y tasas.
Según el EPRE, para los usuarios residenciales (85% del total provincial), de acuerdo con su consumo, categoría tarifaria y nivel de ingreso (altos, bajos y medios), la variación tarifaría en promedio es la siguiente:
- Usuarios residenciales con consumos bimestrales menores a 299 kWh: 280 pesos por mes.
- Usuarios residenciales con consumos bimestrales entre 300 kWh a 599 kWh: 736 pesos por mes.
- Usuarios residenciales con consumos bimestrales mayores a 600 kWh: 1.955 pesos por mes.