Con un 42,2% de pobreza, Gran Mendoza supera en este indicador a otros cuatro grandes aglomerados urbanos de tamaño similar, según los datos difundidos por el INDEC este lunes.
Esta provincia presenta una incidencia de pobreza comparable al promedio del Noroeste, que asciende al 42,8%, según el instituto nacional, e incluso supera el registro de La Rioja, donde la pobreza fue del 41,2% y a Gran Tucumán, que tiene 40,8%.
En el segundo semestre, la pobreza en Mendoza sobrepasó el promedio nacional de los aglomerados con más de 500.000 habitantes, que se ubicó en el 37,4%.
Según los datos oficiales, Mendoza tiene un índice de pobreza más alto que Córdoba, Paraná, La Plata y Rosario, pero es ligeramente inferior al de Santa Fe. En cuanto a indigencia, Mendoza presenta un porcentaje menor que Córdoba, Paraná y Rosario, pero supera a La Plata y Santa Fe.
Gran Mendoza tiene 1.059.257 habitantes, mientras que
- Gran Córdoba: aproximadamente 1.604.372 habitantes.
- Gran Paraná: alrededor de 284.437 habitantes.
- Gran Rosario: cerca de 1.356.027 habitantes.
- Gran La Plata: Aproximadamente 936.829 habitantes.
- Gran Santa Fe: Alrededor de 552.046 habitantes.
- Gran Tucumán-Tafí Viejo: 925.851
Hay en Mendoza 446.995 personas pobres, mientras que 70.586 están en la indigencia, es decir, no alcanzan a cubrir los alimentos básicos para la supervivencia.
- Segundo semestre de 2023: La pobreza en Mendoza afectaba al 47% de las personas, mientras que la indigencia alcanzaba al 13,9%.
- Primer semestre de 2024: La pobreza subió al 52,9%, y la indigencia al 13,8%, marcando un pico debido a factores como la inflación acelerada y la caída del poder adquisitivo.
- Segundo semestre de 2024: La pobreza descendió al 42,2%, y la indigencia se redujo al 6,7%,