
El muro que la UNCuyo le pagó a Cartellone para aislar a los edificios de los barrios que la rodean simboliza la pérdida de la batalla contra la inseguridad. Así lo resumió un grupo de arquitectos vinculados al Conicet, que en las últimas horas hablaron del "muro carcelario" levantado por la administración de la cornejista Esther Sánchez en la ciudad universitaria.
El muro separa el predio de la universidad de los barrios Olivares, Flores y San Martín. También toma parte de contacto con e Dalvian, que tiene su propio cierre perimetral de seguridad.
En una carta con 25 firmas que circula en redes, 25 arquitectos vinculados al Conicet -entre ellos Raúl Francisco Romero Day, Eliana Bórmida y Graciela Moretti- postularon que "la obra se opone con lo planeado urbana y arquitectónicamente en su creación", cuando se ponderaron “las vistas hacia la montaña y la ciudad, incluso las pendientes y accidentes topográficos que se decidieron conservar como características del paisaje".
"Se ha empezado a hablar de una actitud xenofóbica de la universidad, esto no es así", remarcó Eliana Bórmida, del Observatorio de Arquitectura. "La inseguridad y la delincuencia es un problema que ocurre; toda Mendoza está enrejada", resumió Eliana Bórmida, arquitecta y miembro del Observatorio de Arquitectura, en radio Mdz.
"Se ha dicho que la UNCuyo quiere separarse de los barrios populares. No confundamos. El problema es la inseguridad y la falta de políticas para enfrentarla. Este muro es la respuesta a una situación grave", completó.
La arquitecta pintó un panorama oscuro respecto de la batalla contra el delito y describió al muro como "la punta de un iceberg de una peligrosidad y de una gravedad extrema que involucra al Gobierno, a la Policía, a la Justicia, que no son capaces de actuar con mano firme para detener la delincuencia"
"La delincuencia ha evolucionado de una manera tan peligrosa que la gente, ya sea un privado o una institución pública, tienen que defenderse de alguna manera. Pero el medio que han usado, es decir, las paredes, son muy agresivas realmente", completó.

"Tuvimos 6 hechos de gravedad el año pasado y delitos muy violentos que no siempre se denuncian. Se llega a esta solución después de reuniones con los empleados del comedor, las residencias y las facultades de Derecho y Educación”, explicó al respecto la secretaria general de la UNCuyo, Estefanía Villarruel, en la misma radio.
Bórmida dejó claro que el muro responde a una problemática compleja de inseguridad y por tanto no se oponen a la medida de cierre en sí, sino a su tipo. En ese sentido sugirió rejas o alambrados resistentes.
Una obra de Cartellone
La constructora asignada para el muro es la constructora PREAR Pretensados Argentinos S.A, del empresario Alejandro Cartellone.
La obra estaba contemplada en el plan de obras aprobado por el Consejo Superior para el presupuesto de la UNCuyo 2024, según le dijo la funcionaria del Rectorado Estefanía Villarruel a diario Uno.
La enorme pared, que se extenderá hasta los galpones de Artes y Diseños que limitan con la avenida Champagnat, donde se extiende otro barrio, pero del segmento de altos ingresos.