
Alfredo Cornejo arrancó las paritarias con el SUTE, al que le ofreció aumentos no acumulativos y válidos por un semestre, pese a la inflación galopante que mella los salarios. El sindicato de maestros rechazó esta primera oferta.
El incremento salarial ofrecido es de 5% en marzo, al básico y al estado docente, y en junio del 4%. Dichos aumentos son “no acumulativos”. La propuesta también contempla incrementos en el Salario Mínimo Docente Neto Garantizado.
Pese a la constante inflación, Cornejo busca imponer a los gremios paritarias semestrales
La directora de Política Salarial del Gobierno de Mendoza, Mariana Lima, expresó: “Hoy hemos mantenido la primer reunión paritaria del año. Nos hemos reunido con SUTE, que representa a docentes y celadores. Les hemos acercado una propuesta para el primer semestre de este año que contempla un incremento del 5% en el mes de marzo y un 4% en el mes de junio, sobre el básico y estado docente, en el caso específicamente de docentes y también un aumento en el salario mínimo garantizado. Hemos receptado algunos planteos del gremio y nos vamos a volver a reunir formalmente el próximo viernes 14”.
Carina Sedano, titular del SUTE, explicó sobre la oferta: “La hemos rechazado por insuficiente y porque no reconoce los meses de enero y febrero. Es una propuesta a trimestre vencido la que acerca el Gobierno a la mesa paritaria”.
ATE pide salir a las calles
ATE, uno de los gremios que agrupa trabajadores estatales en Mendoza, calificó a la medición de inflación de Javier Milei y Alfredo Cornejo de "mentirosa" y por tanto anticiparon que pelearán por una suba salarial superior a esos índices. Según el sindicato, en el último año los trabajadores de Mendoza perdieron entre 40 y 50%.
"El aumento salarial que vamos a solicitar al Gobierno Provincial no será en base a la inflación mentirosa que publica el Gobierno Nacional del presidente Javier Milei, y que lleva adelante el gobernador Alfredo Cornejo”, anticipó Roberto Macho, referente del gremio, que se reunirá con los paritarios del Gobierno el 10 de febrero.
Aseguró que van a pelear para que “los incrementos salariales sean acumulativos, ya que no pueden tener una base de cálculo correspondiente al mes de diciembre del año pasado. Los aumentos deben ser progresivos mes a mes”.
Precisamente esa ha sido una de las formas de Alfredo Cornejo de planchar los salarios: dar subasen negro y no acumulativas.