El fracking rinde más

YPF completó el plan de abandono de pozos maduros en Mendoza para concentrarse en Vaca Muerta

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

Alfredo Cornejo y Horacio Marín, hombre de confianza de Polo Rocca y CEO de YPF.

Con la entrega de otras seis áreas abandonadas por YPF, la petrolera de bandera culminó el llamado "Plan Andes" que consiste en deshacerse de pozos maduros para concentrarse en el frackiNg de Vaca Muerta.

En las últimas horas, Alfredo Cornejo firmó la última cesión de las áreas petroleras de YPF incluidas en el denominado Plan Andes. Se trata de a cesión del Clúster Sur, que incluye seis áreas: Cañadón Amarillo, Altiplanicie del Payún, El Portón, Chihuido de la Salina, Chihuido de la Salina Sur y Confluencia Sur. Se quedó con esas áreas una UTE liderada por la empresa Quintana, en sociedad con la prestadora de servicios TSB.

El crecimiento exponencial de Vaca Muerta y el retiro de YPF de pozos maduros de petróleo convencional tuvieron un impacto concreto económico en Mendoza en los últimos 8 años

La provincia dejó de percibir desde 2015 a 2023 50 millones de dólares por año en regalías, lo que acumulado equivale a medio Portezuelo del Viento, si se trata de dimensionar el impacto, según un informe elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

El cornejismo lo vendió como "buena noticia"

El Gobierno difundió el cierre del Plan Andes y el retiro de YPF como positivo.

“Con esta ultima autorización de transferencia culmina un proceso de mucho trabajo del equipo técnico del Ministerio de Energia y Ambiente. No se trataba sólo de un cambio de jugadores, sino de definir y exigir qué modelo productivo queremos para la explotación de los recursos de los mendocinos”, ponderó la ministra Jimena Latorre.

Además, Latorre destacó que “esta cesión tiene el valor agregado de un desarrollo industrial en El Portón y la exploración de la lengua mendocina de Vaca Muerta, en Cañadón Amarillo”.

De esta manera, se otorgan la operación de las áreas Cañadón Amarillo, Chihuido de la Salina, Chihuido de la Salina Sur, Altiplanicie del Payún, El Portón y Confluencia Sur (14,42% de participación) a la Unión Transitoria Mendoza Sur, conformada por Quintana E&P Argentina S.R.L., Quintana Energy Investments S.A., Quintana Gas Storage and Midstream Services S.A. y Compañía TSB S.A., consolidando la estrategia de optimización de activos y atracción de inversiones en la provincia.

Dentro de esta cesión, el área Confluencia Sur es una participación del 14,42% y se trata de un área no operada por YPF, ya que el operador actual es Aconcagua Energía.

 

Share