Amstutz por Böhm, el cambio de Pérez en AYSAM antes de subir la tarifa y ejecutar un plan de inversiones

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

Share
Francisco Pérez le lee a Amstutz la advertencia de que la Patria le va a demandar las pifias en la gestión de AYSAM. Foto: Prensa Gobierno de Mendoza
Francisco Pérez le lee a Amstutz la advertencia de que la Patria le va a demandar las pifias en la gestión de AYSAM. Foto: Prensa Gobierno de Mendoza

 

Guillermo Amstutz asumió al frente de la empresa estatal de aguas AYSAM. El ex intendente de Las Heras y ex aliado del radical Julio Cobos no bien retornó al peronismo se adscribió al reducido grupo que rodea al gobernador Francisco Pérez, quien lo eligió personalmente para reemplazar a Luis Böhm otro dirigente del riñón del mandatario.

La operación del servicio de aguas y saneamiento fue estatizada por Celso Jaque en 2010. Las redes de agua y cloacas de la provincia ostentan un déficit de inversión escalofriante heredado de la conducción del sector que ejerció la compañía francesa Saur. Pérez declaró a  los periodistas que el gobierna estudia un nuevo aumento de tarifa entre las medidas para financiar a la empresa estatizada.

En el acto de asunción de Amstutz, el gobernador repasó que "en el 2010 cuando tomamos la decisión de que la empresa fuese estatizada no teníamos dinero ni para el cloro, era pura voluntad. Fue una etapa muy dura, pero fuimos sorteando dificultades y gracias al acuerdo legislativo, hoy podemos tener financiamiento para obras específicas en cada uno de los 18 departamentos para llevar adelante una ejecución programada. En esta nueva etapa, AySAM cuenta con $400 millones depositados para ejecutarse, y con un desafío para los trabajadores, ya que pocas veces se da el caso de que en una empresa con participación mayoritaria del Estado, los empleados puedan contar con que el secretario general de su gremio pueda ocupar el cargo de gerente general".

En el primer año, la inversión alcanzará los $150 millones y paulatinamente se beneficiará a 200 mil usuarios que se vieron perjudicados tras años de desinversión por la gestión privada que manejaba la empresa antes. Entre las obras previstas, informó el gobierno, están la renovación de redes y conexiones domiciliarias, la instalación de medidores, la creación y mejora de acueductos y de cloacas, y la reparación de cañerías y de calles. También se trabajará en el aumento de la producción de agua y en la extensión de la red de servicios.

 

Share