La violencia como método

Ataques a la universidad pública y a estudiantes en Mendoza, a pocas horas del balotaje

Share
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

Con pocas horas de diferencia y en un escenario de balotaje don dos opciones antagónicas, en Mendoza hubo dos ataques con la educación pública y sus defensores como blanco. Una estudiante de la escuela Normal que milita en el Frente Popular fue amenazada, y este episodio se suma al ataque contra la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo.

A principios de semana, la presidenta del Centro de Estudiantes de la escuela Normal de Capital, Monserrat Magariño, recibió una amenaza en su mochila con la leyenda: "komunismo aka no, o con vos van a ser 8001", en clara referencia a la cifra de desaparecidos de los libertarios, que niegan a los 30.000 desaparecidos de la última dictadura cívico, militar, clerical.

"Esto no nos parece un hecho aislado, sino una amenaza ante el rol que venimos teniendo como estudiantes denunciando los planes de privatización de la educación y la peligrosidad de la derecha reaccionaria que reivindica a los genocidas del 76' y niega a los desaparecidos", señaló la Lista Unidad, a la que pertenece la estudiante.

"En un momento donde los estudiantes tenemos que unirnos más que nunca en defensa de la educación pública, los discursos de odio y los actos agresivos y amenazas que buscan infundir miedo y dividirnos, solo demuestran lo que hay del otro lado. No nos silenciarán ni frenarán nuestra lucha por la educación pública y mejores condiciones de estudio", señalaron.

Ataque a la FCPyS de la UNCuyo

Este jueves, por otra parte, la Facultad de Ciencias Políticas de la UNCuyo amaneció pintarrajeada con las consignas que repite Milei para enfervorizar a sus seguidores mientras blande la motosierra.

Vandalizaron la Facultad de Ciencias Políticas de la UNCuyo con consignas que repite Milei

"Antro marxista", "No enseñan, adoctrinan", "Se les termina la joda, roñosos", entre otras pintadas fueron estampadas en las paredes de la facultad. El lenguaje se emparenta claramente con el que suele usar el libertario en entrevistas y apariciones públicas con sus fanáticos seguidores.

La UNCuyo hará una denuncia penal

"Repudiamos este tipo de hechos. No los podemos aceptar. Somos una Universidad plural, somos parte de una sociedad democrática. Debemos hacer del pluralismo una forma de vida, con respeto, diálogo y buena convivencia. Lo de hoy excede todo límite y pasa a otro nivel porque han sido amenazas, tanto en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, como así también en otros espacios comunes de la #Uncuyo", sostuvo el vicerrector de la UNCuyo, Gabriel Fidel, a través de la red social X (antes Twitter), quien anticipó que realizarán una denuncia penal desde la universidad.

"Estábamos viendo una campaña electoral muy caliente, acá también hemos tenido esas expresiones. Pero lo de hoy pasa a otro nivel por las amenazas. Frente a eso estamos trabajando instruyendo a nuestro equipo jurídico para presentar denuncia correspondiente en la Justicia Federal”, señaló Fidel.

"No son hechos aislados"

La ong defensora de Derechos Humanos Xumemk advirtió que se trata de manifestaciones discriminatorias y violentas que "expresan discursos -respaldados por distintos referentes políticos- que alimentan el odio, atentan contra los consensos básicos de la democracia al reivindicar la dictadura, negar la existencia de detenidxs y desaparecidxs, y menospreciar los espacios dedicados a la memoria histórica".

"Estos hechos no son aislados, sino parte de un patrón alarmante de atentados contra la educación pública. Hace unos días, la estudiante Mon Magariño, miembro del Centro de Estudiantes del Colegio Normal Tomás Godoy Cruz, fue víctima de reiteradas amenazas y agresiones, llegando incluso a recibir una amenaza de muerte", manifestó sobre el ataque a la estudiante.

"Durante la dictadura, las universidades fueron consideradas 'focos revolucionarios' y por ende los estudiantes y docentes fueron objeto de persecución, secuestros y torturas", advirtió la ONG.

Y cerró: "Hoy, a 40 años de que dijimos Nunca Más, emerge nuevamente la persecución a estos sectores. La Universidad y las Escuelas Públicas, como espacio histórico de disputa de sentido, son instituciones fundamentales para el sostenimiento del pacto democrático. Por ello, reforzamos la defensa a la educación publica, la libertad de pensamiento, y el derecho al debate público".

Share