Golpe de Estado en Bolivia

Lanzan una campaña internacional en clamor de justicia a poco de cumplirse dos años de la muerte de Sebastián Moro

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

A poco de cumplirse dos años de la muerte del periodista Sebastián Moro -ocurrida en medio de feroces ataques a referentes de la prensa afines al gobierno de Evo Morales- su familia inició una campaña internacional a fines de exigir justicia y denunciar ante la comunidad internacional a los responsables de su deceso y al golpe de Estado.

La investigación por el fallecimiento del periodista mendocino llegó a instancias de la CIDH y fue incluida en los informes elaborados por la comisión argentina que viajó a Bolivia para entrevistar a víctimas del golpe perpetrado por Jeanine Añez con la OEA como respaldo.

El informe final del grupo de expertos independientes apuntó errores y omisiones en la investigación de la muerte de Sebastián Moro

Sebastián llegó a Bolivia en febrero de 2018 e inmediatamente comenzó a brindar coberturas periodísticas para distintos medios de Latinoamérica. Al menos hasta el momento del Golpe de Estado, se desempeñaba como editor del semanario Prensa Rural, medio de comunicación de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB). Mientras que en los prolegómenos del Golpe de Estado comenzó una labor de corresponsalía para el matutino argentino Página 12.

El 9 de noviembre de 2019, Sebastián Moro estaba junto a otros trabajadores en la sede de CSUTCB cuando el local fue atacado por un grupo de dirigentes que pedían la renuncia de Evo Morales después de una rueda de prensa en la que otros dirigentes rechazaban tal pedido. Dirigentes opositores al gobierno, liderados por Nelson Condori y Leonardo Calcinas, señalados ambos en el expediente judicial como instigadores y organizadores del ataque, se dirigían armados a la sede con el propósito de tomarla.

Moro logra huir del sindicato, sin embargo horas después es hallado en su casa en estado de semiinconsciencia. Falleció en la madrugada del 16 de noviembre.

A dos años del golpe y de la partida del periodista, su familia convoca "al movimiento de Derechos Humanos de la región, a las organizaciones sociales, políticas y culturales a sumarse con diferentes actividades a esta campaña para construir la memoria de Sebastián Moro y de cada una de las víctimas de este golpe".

"Pretendemos con acciones concretas en el ámbito artístico, cultural, político, territorial, comunicacional, hacer un aporte hacia la consolidación del proceso de Memoria, Verdad y Justicia que el pueblo y el Estado Plurinacional de Bolivia, en consonancia con otros países de la región, vienen desarrollando".

Share