Trabajo local desprotegido

Chau leyes de "compre mendocino": para Latorre son inconstitucionales, intervencionistas, y desalientan a los privados

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

La ministra de Energía, Jimena Latorre.

Durante el panel “Políticas de Estado, minería y desarrollo”, la ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre, cuestionó las leyes de compre local por considerarlas inconstitucionales y restrictivas. A tono con el Estado reducido a su mínima expresión que alienta el Gobierno libertario, la ministra soltó: “No se pueden crear fronteras donde no las hay".

La ley de Compre Mendocino fue impulsada por el Gobierno de Celso Jaque y pretendía "otorgar preferencia a las pymes mendocinas en las compras estatales de bienes y servicios; atraer nuevas inversiones productivas a Mendoza; incrementar el empleo genuino en la provincia; y favorecer el desarrollo de las empresas mendocinas aumentando el volumen de sus operaciones, entre otros", según sus fundamentos.

Latorre en cambio llamó a fortalecer las pymes locales sin limitar la competencia. “Si nos convertimos en intervencionistas, el sector privado nos va a castigar”, advirtió la funcionaria.

Cobre, electromovilidad y progreso social

Latorre subrayó que el bienestar energético y económico depende del desarrollo minero sustentable. “No hay progreso de la sociedad sin la minería”, sostuvo, y destacó el rol del cobre en la electrificación urbana y la transición energética. Alertó sobre el riesgo de tener recursos sin capacidad operativa por trabas normativas.

Transición energética: una oportunidad global

Guillermo Pensado, presidente de CaMEM, remarcó que “el mundo necesita más minerales” y que para 2050 se requerirá el doble del cobre que ha producido la humanidad hasta ahora. Valoró la experiencia técnica de Mendoza en petróleo y gas como base para una minería moderna. “Sólo tener el cobre no es una salvación. Debemos capacitarnos y dar reglas claras”, enfatizó.

Avances regulatorios y control ambiental

El director de Minería, Jerónimo Shantal, celebró la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto PSJ Cobre Mendocino, elaborada con participación pública y exigencias técnicas. Informó que hay 27 nuevos proyectos en trámite, 71 en exploración y más de 31.000 expedientes activos. “Generamos confianza en los controles y en la capacidad del Estado para supervisar”, señaló.

Un plan maestro para la minería sostenible

El subsecretario Manuel Sánchez Bandini presentó el plan “Pilares”, una hoja de ruta consensuada con el sector privado para transformar los recursos geológicos en capital económico y social, cuidando el ambiente. Destacó la creación de una policía ambiental minera y proyectó que la minería será el motor de crecimiento de Mendoza en la próxima década, con un aumento del 30% en las exportaciones provinciales.

Consenso social y políticas de Estado

El panel coincidió en que el verdadero desafío está en alcanzar competitividad, previsibilidad y consenso social. La visión compartida fue clara: avanzar hacia una minería moderna, sustentable y con políticas de Estado, capaz de combinar desarrollo económico, cuidado ambiental y participación ciudadana.

Share