
En un movimiento con potencial para alterar la estructura del mercado de los combustibles en Argentina, el consorcio integrado por el gigante suizo Mercuria Energy Group y el holding local Integra Capital, liderado por el empresario mendocino José Luis Manzano, ha presentado una oferta cercana a los 1.400 millones de dólares para adquirir los activos de Raízen en el país.
La operación incluye 860 estaciones de servicio de la marca Shell y la refinería de Dock Sud, con capacidad para procesar 110.000 barriles diarios. La propuesta no es solo una transacción financiera de envergadura; representa una apuesta estratégica por la integración vertical en el sector energético.
El objetivo es claro: conectar la producción de crudo no convencional de Vaca Muerta —donde el grupo ya opera, a través de Phoenix Global Resources (PGR), yacimientos en producción— con la comercialización directa al consumidor final. Manzano, exministro del Interior en los 90 y socio de Daniel Vila, se ocupa del lobby de Phoenix en Argentina.
La petrolera de Manzano opera en Vaca Muerta
Phoenix Global Resources es una empresa de capitales internacionales listada en Londres, su fuerte vínculo con el Grupo Vila-Manzano, a través de José Luis Manzano, accionista, además de lobista, le otorga una capacidad de influencia local que la diferencia. Phoenix tiene intereses en varios bloques en la Cuenca Neuquina, incluyendo algunas áreas con potencial no convencional. Sus participaciones varían dependiendo del bloque, pero consolidan una presencia relevante en el universo de Vaca Muerta.
La red de Shell, con una participación de mercado del 18% al 20%, es considerada la “joya de la corona” del segmento privado de combustibles. Su fuerza no radica solo en el volumen, sino en el posicionamiento premium —especialmente con su combustible V-Power— y su amplia presencia en el Área Metropolitana de Buenos Aires y los corredores troncales del país.
La operación es improbable que se traduzca en bajas de precios en el corto plazo, dados los condicionamientos macroeconómicos y la volatilidad del precio internacional del crudo. No obstante, a mediano plazo, la entrada de un actor integrado como Mercuria-Integra podría incrementar la competencia en el mercado. Al contar con su propia producción en Vaca Muerta, el consorcio tendría mayor capacidad para absorber shocks externos y ofrecer estabilidad en el suministro.
La operación aún está sujeta a la aceptación de los accionistas brasileños de Raízen —impulsada por Cosan— y a las autorizaciones de las autoridades regulatorias argentinas. De concretarse, marcaría el retiro definitivo de la brasileña Raízen del país, en línea con su estrategia de desinversión y concentración en el mercado de Brasil.
Los rivales por las Shell
El consorcio de Manzano y Mercuria no está solo en la puja. Otras firmas globales como Vitol —el mayor trader independiente de energía del mundo—, Trafigura —propietaria de Puma Energy y la refinería de Bahía Blanca— y CGC, del grupo Eurnekian, también han mostrado interés en los activos.
De cerrarse esta operación, el mercado de combustibles argentino quedaría dominado por tres grandes jugadores integrados: YPF, Pan American Energy y el naciente gigante liderado por José Luis Manzano. Una reconfiguración histórica, con sello mendocino y alcance global.
Otros negocios del Grupo Vila-Manzano
El Grupo Vila Manzano ha consolidado un holding integrado por compañías dedidacas a sectores estratégicos, con unidades que entregar rentabilidad extraordinaria y otras que sirven para canalizar las operaciones de lobby:
- Medios de comunicación: Su negocio más conocido es el Grupo América , que incluye América TV , A24 , radios y diarios en todo el país, lo que les da una enorme influencia política y social.
- Energía: Además de Phoenix, tienen otras inversiones en el sector energético, incluyendo distribución de energía eléctrica.
- Vinos: Manzano fundó la bodega Altus que elabora los vinos Altus y Gualtallary, en Tupungato, Mendoza. Y acaba de lanzar su marca de aceite de oliva.
- Tecnología: Inversiones en startups y empresas tecnológicas.
- Finanzas: Participaciones en el sector financiero.

