
Las autoridades de la Universidad Nacional de Cuyo pidieron a los diputados nacionales por Mendoza que apoyen la Ley de Financiamiento Universitario, en un intento por frenar la sangría del sistema educativo superior. Los salarios de docentes, no docentes e investigadores de las universidades perdieron un tercio del poder adquisitivo respecto de noviembre de 2023, denunció el Consejo Universitario Nacional (CIN) este lunes.
En un contexto de ajustes presupuestarios que impactan directamente sobre salarios, infraestructura y continuidad académica, la comunidad universitaria de la UNCUYO se reunió este lunes en el CICUNC para acompañar la conferencia del CIN para articular acciones de cara al 26 de junio.
Se descuenta el apoyo de los legisladores de UxP, mientras que queda por definir qué harán la exlibertaria Lourdes Arrieta y los cornejistas Lisandro Nieri y Pamela Verasay, que votan según las negociaciones específicas del gobernador con el gobierno de los libertarios. Es probable que Julio Conos también acompañe la ley.
El año pasado, Verasay y Nieri pegaron el faltazo a la votación por el financiamiento universitario y se fueron a una cena show con Cornejo y Milei.
La degradación salarial fue constante desde entonces, y los cornejistas que manejan la UNCuyo no pudieron correrse del reclamo de los trabajadores.
“Necesitamos y pedimos a nuestros legisladores que el día 2 de julio le den tratamiento a la Ley de Financiamiento Universitario. Esto es en defensa de nuestra universidad pública, gratuita y de calidad”, clamó la rectora Esther Sánchez.
Sánchez apeló también al apoyo ciudadano: “Podemos mostrar que desde cada rincón de nuestra República estamos en defensa de esta universidad”. En paralelo, anunció acciones simbólicas como una radio abierta y abrazos colectivos en las diferentes facultades.
“Se está vaciando la universidad”
El vicerrector Gabriel Fidel advirtió sobre el fuerte deterioro que enfrenta la UNCUYO: falta de previsibilidad presupuestaria, docentes que renuncian por salarios insuficientes y dificultades crecientes para sostener la actividad científica.
“La situación presupuestaria es difícil y está impactando en la cantidad de docentes e investigadores. Hoy están renunciando porque no les alcanza su salario”, declaró. Y agregó: “La ley de financiamiento universitario es clave para garantizar viabilidad y previsibilidad en la educación superior”.
Los cornejistas que manejan la UNCuyo admitieron una "sangría" de docentes por los bajos salarios
El jueves, jornada nacional de visibilización
En consonancia con otras universidades del país, la UNCUYO realizará una jornada de protesta el próximo jueves. Habrá actividades de visibilización en todas las unidades académicas, con una convocatoria amplia a estudiantes, docentes y la sociedad mendocina.
El mensaje al Congreso Nacional es claro: sin financiamiento, la universidad pública está en riesgo. Por eso, la rectora enviará una carta formal a cada legislador y legisladora por Mendoza, solicitando respaldo activo al proyecto de ley en discusión.