
Este viernes comenzó a funcionar el sistema de sorteo de causas judiciales que ideó Alfredo Cornejo para licuar la Sala 2 de la Suprema Corte, último reducto de poder que estaba fuera de su control.
Desde su primera gestión Cornejo quiso modificar la Corte, pero no fue sino hasta 2022 que apuró, a través de su sucesor Rodolfo Suarez, esos cambios.
Lo hizo con una iniciativa que atacó directo a la Sala penal y laboral, formada por dos jueces que no le responden, como Mario Adaro y Omar Palermo, y un filoradical, José Valerio.
La Sala II era la penal y laboral, y desapareció en 2023 para pasar a un sistema de sorteo entre los siete ministros "previa decisión fundada del pleno de la Suprema Corte de Justicia –adoptada por dos tercios de la totalidad de sus miembros-”. El sistema de sorteos entró en vigencia en diciembre de 2023.
Pese a las objeciones iniciales, las críticas por la avanzada del oficialismo para quedarse con la hegemonía de la Corte, y a las denuncias por la persecución que ejerce el cornejismo sobre jueces y fiscales que no le responden, el proyecto avanzó en ambas cámaras y en el senado le dieron despacho a lo aprobado por Diputados.
La Sala 2 ya es pasado
La Suprema Corte sorteó en las últimas horas 26 causas a las cuales se le eligieron magistrados y un habeas corpus.
“La experiencia fue exitosa. Estamos trabajando con un nuevo sistema desarrollado íntegramente por personal del Poder Judicial, que con mucha transparencia va a permitir que la asignación de la causas, en base al criterio de la nueva ley, se reparta de manera equitativa. Todos los sorteos se van a dar a conocer a través de nuestro portal web (jusmendoza.gob.ar) por lo que van a estar disponible para toda la ciudadanía”, destacó el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dalmiro Garay.
Del total de las causas que se sortearon, a Pedro Llorente le tocará intervenir en 15 (7 como presidente y 8 como vocal); Teresa Day tendrá que resolver en 11 causas (4 como presidente y 7 como vocal); Dalmiro Garay Cueli resolverá en 12 causas (5 como presidente y 7 como vocal); José Valerio intervendrá en 10 causas (4 como presidente y 6 como vocal); Omar Palermo deberá decidir en 9 causas (en todas fue designado como vocal); Mario Adaro intervendrá en 7 causas (2 como presidente y 5 como vocal) y Julio Gómez resolverá 14 causas (4 como presidente y 10 como vocal).