Entrevista con activistas feministas

Cómo se gestó la denuncia de Thelma Fardín: "Fueron ocho meses en los que ella no podía hablar"

Share
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

Thelma Fardín junto a Griselda Siciliani, este martes en el Multiteatro.

Antes de llegar a la denuncia pública por violación que Thelma Fardín encabezó este martes contra Juan Darthés, la actriz pasó por un proceso de ocho meses de contención y de angustia por no poder hablar esperando los tiempos judiciales y de contexto adecuado, aún cuando en interior se había activado ya  la necesidad de combatir su propio silencio.

La periodista y activista feminista Luciana Peker contó cómo fue macerándose esa denuncia, que se construyó de manera colectiva, sosteniendo a Thelma para que pudiera contar la historia exponiéndola a una audiencia masiva sin derrumbarse en el camino, sobre todo porque hubo tres denuncias previas sin consecuencias públicas ni laborales para el actor: las de Calu Rivero, Anita Coacci y Natalia Junco.

Acompañada de actrices, Thelma Fardín denunció que Juan Darthés la violó cuando tenía 16 años

"Fue un día histórico. Thelma no podía hablar si no estaba acompañada. Sabés lo que es mirar a una piba a los ojos que te quiere hablar y que vos le tenés que decir 'esperá, no hables porque te pueden denunciar a vos'. Sabés lo que fue eso ocho meses hasta que pudimos hacer lazos con Nicaragua. Yo le tenía que decir que esperemos, le recomendaba que leyera tal libro o el otro mientras tanto. Logramos que Thelma hable y fue una victoria colectiva", reveló en Somos Radio este miércoles.

Remarcó Peker que la conferencia fue un cimbronazo también para la televisión. "Esto es una revolución para la televisión porque la televisión no nos escuchó. Fuimos en marzo a la televisión con las mismas mujeres que denunciaron esto. La televisión como corporación machista encubre y resiste protegiendo gente para que no cambie lo que tenga que cambiar", remarcó.

La periodista, que supo de la denuncia de Thelma desde que se atrevió a contarlo, hizo foco en un escollo clave de las víctimas de abusos en relaciones de poder. "En su primer relato, Thelma decía 'yo era linda, yo tenía un shorcito, yo estaba mojada'. Todo el tiempo es la culpa. Le queremos sacar la culpa a las pibas", ilustró.

En tren de darle contexto a las denuncias cada vez más frecuentes en el ambiente del espectáculo y de repasar la marea feminista que desbordó el discurso machista de muchos conductores, comunicadorres y periodistas, Peker y el equipo de El Destape recordaron cuando Mirtha Legrand -en medio de las discusiones por la legalización del aborto- refutó a la actriz y cantante Jimena Barón.

"Mirtha cuando Jimena Barón le remarcó los abusos de la iglesia ella le dice 'pero eso pasó siempre'. Y eso queremos derribar, que lo que pasó siempre deje de pasar. Por eso queremos patear el tablero. Andy Kusnetsoff también, que le puso en la mesa a dos violentos a Calu Ribvero (N. de la R: Federico Bal y el Polaco, ambos denunciados por violencia de género) y todos los medios diciendo 'Calu Rivero plantó a Andy'. Los programas escuchen una buena vez y cambién sus paradigmas en relación a la violencia."

Por esta razón, y por los tiempos judiciales -ya que la denuncia por violación contra Darthés había que radicarla en Nicaragua, donde todo ocurrió- las actrices y activistas feministas tejieron una red que abarcó desde una defensa legal hasta una estrategia mediática para respaldar a Fardín.

"Ella decide grabar el video cuando estaba quebrada. Se grabó el domingo. Antes ya le hicieron pericias psicológicas y físicas a Thelma en Nicaragua que arrojó indicios concretos del abuso", amplió luego Peker en el programa Intrusos, al que acudió junto a la actriz Anabel Cherubito y la periodista y también activista Julia Mengolini.

"Hasta último momento no sabíamos si íbamos a dar el nombre porque podían denunciarla o denunciar a todas las actrices -aportó a su tueno Cherubito- ella decidió que si".

Share