Investiga la justicia

Comunicadoras feministas repudiaron el abordaje mediático de la muerte de una joven

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

Comunicadoras feministas de Mendoza repudiaron el abordaje que algunos medios masivos de comunicación le dieron a la muerte de una joven cuyo deceso investiga la justicia como un posible caso de mala praxis médica.

Algunos periodistas abordaron la noticia como un deceso ocurrido tras la práctica de un aborto legal en un hospital público, lo que derivó en el uso político de sectores antiabortistas en las redes sociales. Cuando aún la justicia investiga el caso, se instaló un furibundo debate contra el acceso al aborto legal, garantizado por ley desde diciembre de 2019 en todo el país.

De esta manera la identidad de la joven, su foto, y supuestas circunstancias médicas que padeció antes de fallecer se replicaron en medios de todo el país.

"Repudiamos el uso político que algunos sectores antiderechos y medios de comunicación están realizando al difundir datos personales de una joven fallecida mientras se investigan las causas de su muerte. Acompañamos a sus familiares y seres queridxs con mucho respeto", señaló el colectivo Comunicadoras Mendoza al respecto.

Una guía para el abordaje de estos casos

La Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) del Ministerio de Desarrollo Social presentó una Guía de recomendaciones para el tratamiento mediático de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes e interrupción legal del embarazo (ILE), elaborada de manera conjunta con la Defensoría del Pueblo.

El material apunta a la implementación de una cobertura mediática responsable en relación a la prevención de la violencia sexual y al acceso a la interrupción legal del embarazo.

La guía exhorta a los medios de comunicación a brindar información sobre los derechos sexuales y reproductivos, y sobre la problemática social y sanitaria del aborto clandestino y su penalización.

En uno de sus puntos recomienda sobre las personas que acceden a un aborto legal:

"Evitar difundir datos que puedan identificarles, como nombre, edad, domicilio, fo-tografías, videos y audios así como apodos, nombres de familiares, imágenes de vivienda, escuela y demás espacios de pertenencia. Tampoco difundir otros datos que lesionen su dignidad o reputación o puedan constituir una injerencia arbitraria o ilegal en su vida privada o intimidad familiar. Estos derechos deben resguardarse aún cuando los propios familiares y/o representantes legales sean quienes acudan a los medios de comunicación".

Esta es la guía completa:

 

Share