Mendoza en el engranaje del plan de ajuste

Con Cornejo como operador de la Rosada, Diputados trata el reparto a las provincias y los vetos de Milei

Share
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

Alfredo Cornejo y Karina Milei en una cumbre minera meses atrás.

Este miércoles, la Cámara de Diputados será un ring político cargada de tensión. Mientras se debaten proyectos sensibles y el oficialismo intenta blindar los vetos presidenciales contra jubilados y personas con discapacidad. Alfredo Cornejo jugó para su aliado, quien rompió el frente de gobernadores, operando para que sus diputados respaldara el dictamen oficialista sobre el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

Por otra parte, los cornejistas de la cámara baja -Lisandro Nieri y Pamela Verasay- harán lo necesario para blindar los vetos de Javier Milei a las leyes de jubilaciones y discapacidad. 

La sesión convocada por la oposición podría marcar un punto de inflexión en el pulso legislativo. En el temario figuran los vetos presidenciales a leyes que declararon la emergencia en discapacidad, aumentaron los haberes jubilatorios y restituyeron la moratoria. La Libertad Avanza necesita construir un tercio de los presentes para blindar esos vetos, en medio de una creciente fragmentación de apoyos.

La batalla de los excluidos: jubilados y personas con discapacidad vuelven a las calles contra los vetos seriales de Milei

En ese contexto, Milei hizo valer su alianza con Cornejo: los diputados cornejistas a firmaron el dictamen del oficialismo sobre los ATN, junto con Marcelo Orrego (San Juan). La maniobra se tradujo en una fractura explícita del bloque de gobernadores, que venía articulando una propuesta conjunta para el reparto de fondos. El proyecto alternativo impulsado por el Ejecutivo —y respaldado por Cornejo, Jorge Macri y legisladores “dialoguistas”— reduce el porcentaje que recibirían las provincias respecto al dictamen original, aunque lo eleva levemente respecto al esquema actual.

“Aspiramos a una negociación por el tema de los ATN. No queremos ir a una confrontación con el Gobierno, porque algunos gobernadores quieren enfrentarlo. Otros mandatarios queremos hacer cambios de común acuerdo con el Gobierno Nacional”, blanqueó Cornejo antes de la votación.

La jugada generó tensión interna en la UCR: los diputados Martín Tetaz y Roberto Sánchez se abstuvieron de firmar cualquier dictamen, dejando abierto el posicionamiento del bloque. En La Libertad Avanza celebraron la fractura: “Vamos a tener votos de gobernadores que están en DPS y de toda la UCR”, confió una fuente libertaria.

Fondos, disciplinamiento y disputa territorial

El proyecto original, con media sanción del Senado y la firma de todos los mandatarios, propone eliminar tres fideicomisos (Infraestructura Hídrica, Transporte y Vial) y tres fondos (Transporte, Desarrollo Eléctrico del Interior y Vivienda), para redistribuir los recursos: 57,02% de libre disponibilidad y 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social. El dictamen oficialista reduce esos porcentajes, pero mantiene el uso discrecional de los ATN como herramienta de negociación política.

Desde la Coalición Cívica y el PRO, algunos legisladores cuestionaron el mecanismo. “Este Gobierno utilizó los ATN para disciplinar, pero al mismo tiempo los tiene subejecutados. Hay plata que hay que distribuir”, señaló Juan Manuel López. Laura Rodríguez Machado, cercana a Patricia Bullrich, apuntó contra el kirchnerismo: “Si hay un gobierno que utilizó los ATN para conseguir votos, fue el anterior”.

 Cornejo como operador de la Rosada

La jornada en Diputados expone el rol de Cornejo como operador territorial de Milei. Su alineamiento con el oficialismo no solo tensiona el bloque de gobernadores, sino que instala una lógica de disciplinamiento que se replica en Mendoza: despidos en salud, precarización laboral, ajuste presupuestario y presión sobre legisladores provinciales.

Cornejo confirmó que sus alfiles apoyarán el veto de Milei contra jubilados y personas con discapacidad

 

Share