Consecuencias del Plan Andes

Conflicto en yacimientos de Malargüe por el tendal de despidos que dejó YPF para enfocarse en Vaca Muerta

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

 

El abandono masivo de pozos de YPF, que prefirió concentrar sus actividades en la rentabilidad que le ofrece Vaca Muerta, derivó en despidos masivos en Malargüe. La retirada de la petrolera de bandera se da en el marco del llamado Plan Andes, que incluye el abandono de 55 áreas en Mendoza Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego..

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Cuyo y La Rioja denunció que el plan derivó en despidos a trabajadores de los pozos y este martes concretó un paro de 7 horas en los yacimientos.

El gremio expresó la creciente preocupación por la situación laboral vinculada a la operadora YPF, que ha comenzado a dar de baja diversos contratos.

YPF perdió 957 millones de dólares en la gestión del primer trimestre de este año

"Esta decisión, que viene observándose hace meses, está generando un impacto directo en los trabajadores y trabajadoras, que se están quedando sin empleo en un contexto económico sumamente complejo", indicó el sindicato que conduce Julián Matamala.

Matamala sostuvo que “las bajas contractuales no solo afectan a empleados directos, sino también a contratistas y personal de empresas proveedoras de servicios, muchas de ellas locales, que ven comprometida su continuidad. Esto representa un duro golpe para la economía regional y para numerosas familias malargüinas que dependen del sector hidrocarburífero”.

Entre las empresas que ya ejecutaron decenas de despidos está Petróleos Sudamericanos, que se quedó con parte del Clúster Norte.

“Solicitamos a las autoridades competentes y a la empresa YPF que se brinden explicaciones públicas sobre esta situación y se adopten medidas urgentes para evitar una mayor pérdida de puestos de trabajo. La estabilidad laboral y el desarrollo de la actividad en Malargüe son fundamentales para el bienestar de toda la comunidad”, completó el líder sindical.

Rebaja de regalías

En el marco del plan de beneficios a las empresas mineras, Alfredo Cornejo rebajó semanas atrás un 7% las regalías a Petróleos Sudamericanos para que se quede otros 10 años explotando los pozos que abandonó YPF ara focalizarse en Vaca Muera. 

Conciliación obligatoria

El Sindicato realizó un paro durante 7 horas en los yacimientos que opera YPF en Malargüe, en reclamo por la baja de contratos y despidos que están ocurriendo en la zona.

A las 17.30 se dictó la conciliación obligatoria y se acordó una reunión con representantes de la empresa en la Subsecretaría de Trabajo de Mendoza el próximo miércoles 21 de mayo a las 12.

YPF perdió mil millones de dólares en tres meses y rechazó adaptar sus planes al escenario global

Share