La paradoja del colaboracionista

Cornejo aplaude el desguace de Milei, pero rescata las obras que abandonó la Nación con plata de las arcas de Mendoza

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

Cornejo y la vice en Tupungato. Foto: Gobierno de Mendoza.

Pese a ser uno de los principales defensores del programa de ajuste y desguace estatal de Javier Milei, Alfredo Cornejo se ve forzado a amortiguar sus efectos desde la administración mendocina. En Tupungato, entregó viviendas abandonadas por Nación, completadas con $253 millones de inversión provincial.

La obra había estado paralizada durante años y fue retomada y finalizada con fondos provinciales tras el retiro del financiamiento por parte del Gobierno nacional. No obstante, le mandatario se cuidó de no criticar con énfasis a Milei y en cambio ensalzó: “Gracias a que hemos administrado bien, hoy estamos asumiendo responsabilidades que no eran propias".

Cornejo se ofreció desde el inicio de su mandato como garante político del plan de ajuste de Milei y le aportó votos a sus leyes clave

“En circunstancias muy adversas estamos terminándolas, y vamos a terminar las 43 en total”, sostuvo Cornejo, frente a las familias beneficiarias. Reconoció que “las dificultades fueron muchas”, aunque consideró “innecesario detallarlas ante las familias adjudicatarias”, porque “ellos son quienes las han sufrido”.

El mandatario repasó el historial de lo que consideró desmanejos en la ejecución de viviendas sociales. “Hubo cooperativas que no cumplían, sistemas de adjudicación arbitrarios y una financiación nacional que llegaba solo si había afinidad política. Todo eso hizo que una casa, por más humilde que fuera, terminara demorándose años”, explicó. Y agregó: “Esta problemática fue común a distintos gobiernos nacionales. No pueden venir ahora a decir una cosa por otra”.

Aliado y colaboracionista de Milei

Con un tono crítico hacia el Ejecutivo nacional del que es aliado político, Cornejo admitió que “la actual gestión dejó en claro que no continuaría financiando estas obras”, lo que obligó a Mendoza a asumir el costo. Justificó el uso de recursos provinciales diciendo: “Podemos hacerlo porque Mendoza está bien administrada”.

“Gracias a que hemos administrado bien en estos años, hoy estamos asumiendo responsabilidades que no eran propias ni de la Provincia ni mucho menos del Municipio”, subrayó. Ante las familias, remarcó: “No tenemos la responsabilidad directa, pero en nombre del Estado pedimos disculpas por todos estos años de espera”.

Durante el acto, Cornejo también reafirmó el compromiso provincial con la política habitacional: “No hemos parado la obra pública ni la construcción de viviendas. Cada semana estamos entregando casas en distintos departamentos”.

Alianza en ciernes

En la víspera, Cornejo reiteró su rol de colaboracionista con el plan de ajuste y desguace del Estado de Javier Milei y dio por sentada una alianza electoral que será anunciada antes del 7 de agosto. "Es bastante obvio que soy un colaborador del poder Ejecutivo", postuló en rueda de prensa.

El mandatario provincial defendió el ajuste a los jubilados y en ese sentido respaldó el veto anticipado a las leyes aprobadas por el Senado y que apuntan a recomponer a los sectores mas golpeados por el plan de Milei. "Las modificaciones previsionales incrementan el déficit del Presupuesto, eso hiere al plan económico. No apoyamos ese tipo de proyectos".

Cornejo bancó el plan de Milei y refrendó que es garante político del plan de ajuste del libertario: "Es bastante obvio que soy un colaborador"

Share