A días de las elecciones

Cornejo celebró la intervención de Trump en el gobierno de Milei y arengó por el voto a Petri para nacionalizar la reforma laboral

Share
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

Cornejo en el Hotel Hilton.

En la apertura del Congreso de Salud Mental en el Hotel Hilton,  Alfredo Cornejo insistió en nacionalizar la reforma laboral que ya ejecutó en Mendoza con la modificación del Estatuto del Empleado Público. Aquella reforma, que legalizó la precarización de miles de trabajadores estatales —especialmente en el sector salud—, se convirtió en modelo para el mandatario, quien ahora busca replicarla a nivel nacional de la mano de Javier Milei.

La reforma del Estatuto del Empleado Público de Mendoza pulverizó la estabilidad, la antigüedad y las indemnizaciones

“Los argentinos y el Gobierno argentino deben hacer las principales reformas para crecer en la economía”, sostuvo Cornejo, en línea con su respaldo explícito al presidente libertario, su socio electoral en Mendoza. El pedido de voto a los mendocinos para los candidatos de Milei se repite como mantra en cada intervención pública, y lo propio hizo el mandatario en el Congreso de Salud Mental en el Hotel Hilton.

Dijo sobre las elecciones de medio término: "Les tengo miedo porque meten un ruido en el medio de la gestión, en el caso de las nacionales meten un ruido en la economía, eso ya pasó en el gobierno de Macri. por eso estamos apoyando al gobierno nacional y esperamos que gane". También habló de la "responsabilidad de la población en la toma de decisiones electorales" y que “si el Gobierno tiene un fracaso electoral, si pierde las elecciones, es difícil buscar la estabilidad económica y el crecimiento”.

Blindaje y alineamiento con Estados Unidos

El gobernador celebró el anuncio del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, sobre un desembolso de 40 mil millones de dólares para blindar el Gobierno de Milei ante las elecciones que se vienen. La plata prometida conlleva el desembarco de lobbistas de la Casa Blanca que negociaron en persona con los gobernadores de tierras donde hay recursos estratégicos, como Mendoza (uranio), las provincias del Norte (litio) y Chubut (petróleo).

Mendoza se agiganta en el mapa del uranio que Milei cederá a Trump, con Cornejo atado al libertario

“Todo lo que sirva para estabilizar la macroeconomía, bienvenido sea”, afirmó Cornejo, sin mencionar que la cifra coincide con el blindaje otorgado a Fernando De la Rúa en 2001, antecedente que encendió alarmas en redes sociales.

La condición para recibir la ayuda, según advirtió Donald Trump, es que Milei gane las elecciones de medio término. Cornejo recogió el guante y responsabilizó a los mendocinos por el resultado electoral: “Si el Gobierno tiene un fracaso electoral, si pierde las elecciones, es difícil buscar la estabilidad económica y el crecimiento”.

Reforma laboral, previsional e impositiva

El mandatario mendocino viene impulsando una batería de reformas estructurales que incluyen cambios en el régimen laboral, previsional y fiscal. “No alcanza con no tener déficit fiscal”, dijo en Radio Mitre, y agregó que “se requieren reformas profundas” para revertir “casi dos décadas sin crecimiento”.

Cornejo considera que el rumbo económico actual es el “correcto” y que para sostenerlo el Gobierno necesita mayor peso en el Congreso y acuerdos con gobernadores afines. “Esa es la etapa que viene”, anticipó, en un claro llamado a consolidar el poder legislativo para avanzar con las reformas.

Cornejo ataca la estabilidad laboral de los trabajadores públicos con una reforma del Estatuto que los ampara

Mendoza como laboratorio

La reforma del Estatuto del Empleado Público en Mendoza, que habilitó contratos temporales y recortes de derechos laborales, se presenta como antecedente directo de lo que Cornejo propone a nivel nacional. El sector salud fue uno de los más golpeados, con miles de trabajadores bajo condiciones de precariedad legalizada.

Share