
Alfredo Cornejo viajó a la Cumbre de Oportunidades de Inversión en Argentina, celebrada en Houston, Texas, con una misión clara: atraer inversores ofreciendo condiciones favorables, como estabilidad regulatoria y reducción de regalías para las empresas que quieran "monetizar el subsuelo".
Ante un auditorio compuesto por representantes de las principales compañías petroleras de Estados Unidos y el mundo, Cornejo destacó lo que llamó "ventajas estratégicas" de Mendoza para la inversión en hidrocarburos. La infraestructura existente, con una red de ductos orientada históricamente al abastecimiento interno, ahora se presenta como una oportunidad para la expansión hacia mercados de exportación, subrayó.
Bajos impuestos y menos regulación
Pero su mayor apuesta radica en los incentivos fiscales y regulatorios. Cornejo celebró la aprobación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), impulsado por el Gobierno nacional, como un pilar clave para atraer capitales extranjeros.
"Esa ley fue posible gracias al apoyo de las provincias. Ni la Ley Bases ni el RIGI hubieran sido aprobados solo con los votos del oficialismo nacional. Mendoza, Neuquén y otras provincias jugamos un rol clave para construir ese consenso”, remarcó el mandatario.
Además del RIGI, que tiende la alfombra roja a las mineras, Mendoza redujo las regalías que, dependiendo de la producción incremental y la zona de operación, pueden bajar del 12% al 6,5% o 7%, garantizando condiciones más competitivas para los operadores.
En su discurso del 1 de mayo, el gobernador Alfredo Cornejo anunció un paquete de medidas destinadas a potenciar la explotación de pozos convencionales y de fracking en el sur mendocino. Con licitaciones más flexibles y una reducción significativa de cargas impositivas, busca atraer inversiones en un contexto donde YPF redirige su estrategia hacia Vaca Muerta, dejando atrás los pozos maduros. La iniciativa se presenta como una oportunidad clave para empresas interesadas en expandir sus operaciones en la provincia bajo un esquema más competitivo y con menor presión tributaria.
Eliminación de cánones y menor burocracia
Entre los incentivos destacados, Cornejo anunció la eliminación del canon por renta extraordinaria y el canon extraordinario de producción, reduciendo la carga fiscal para las empresas del sector. Además, el esquema incorpora figuras como la iniciativa privada y los Acuerdos de Evaluación Técnica, simplificando los procesos administrativos y dando mayor margen de acción a los inversores. Con estas medidas, Mendoza busca posicionarse como un destino atractivo para la industria petrolera, ofreciendo seguridad jurídica y condiciones favorables para la inversión energética.