
Alfredo Cornejo habilitará a los preventores municipales para que usen pistolas Taser, bastones, aerosoles disuasivos y pistolas de aire comprimido y para eso impulsará una ley que fue presentada este miércoles por la ministra Mercedes Rus.
Rus estuvo flanqueada por el intendente de Capital, Ulpiano Suarez (UCR), quien anunció días atrás su intención de encarcelar a personas en situación de calle que se resistan a ir a refugios. Para hacerlo usará de ariete a los fiscales, a los que les pidió colaboración.
La ministra de Cornejo reforzó la idea de la vigilancia y el despeje de los espacios públicos que muchas veces son el último rincón donde van a parar los excluídos del sistema
“La seguridad ciudadana es fundamental, no solo a través de cuerpos de seguridad, sino fundamentalmente a través del orden urbanístico primario, de la regulación y control de uso irregular de espacios públicos comunes, en la buena gestión de iluminación, cámaras de seguridad, cierre de baldíos, análisis de la arquitectura urbanística favorable a la seguridad alrededor de nuevos emprendimientos o barrios privados, gerenciamiento de espacios incultos, entre otros”, se explayó Rus.
En teoría, la ley exigirá a los que tengan estos tipos de amas a capacitarse para usarlas con criterio según extrema necesidad.
Los alcances del proyecto
El proyecto de ley establece que los municipios serán responsables de dotar a sus cuerpos de seguridad ciudadana de los elementos necesarios para cumplir su labor, así como de garantizar la formación de sus integrantes.
La capacitación, en aspectos como resolución de conflictos, derecho administrativo sancionador y contravencional, primeros auxilios, entre otros, estará a cargo del Instituto Universitario de Seguridad Pública (IUSP).
Además, "se prevé que, con la debida autorización del Ministerio de Seguridad, los agentes municipales puedan utilizar armas de baja letalidad, como bastones, aerosoles disuasivos, pistolas de aire comprimido o dispositivos electrónicos de inmovilización momentánea, pero en ningún caso armas de fuego" señalarn voceros del Gobierno.
También podrán emplear recursos como drones y canes adiestrados, siempre que se cumplan los requisitos legales y se certifique el entrenamiento correspondiente. En cuanto al uso de armas de baja letalidad, la ministra aclaró que la capacitación y entrenamiento de los cuerpos estará a cargo del ministerio.
El proyecto también establece que estos cuerpos municipales no podrán portar armas de fuego, y prohíbe el uso de uniformes, escudos o insignias que puedan confundirse con los de las fuerzas policiales. “Cada municipio deberá definir una identidad visual propia que refleje el carácter preventivo de estos cuerpos”, detalló la ministra.