La megaminería avanza

Propaganda y minería: el operativo de Alfredo Cornejo en Las Choicas, el yacimiento de Mindlin cuestionado por la afectación de glaciares

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

Tras la reactivación del proyecto San Jorge para sacar oro y cobre en Uspallata y en medio de denuncias judiciales por la afectación de glaciares del proyecto Malargüe Distrito Minero Occidental, Alfredo Cornejo montó un operativo de propaganda con inspectores de la Policía Minera.

Los mandó a Las Choicas, uno de los yacimientos de Geometales, de Marcelo Mindlin, presidente del grupo Pampa Energía -quien le compró la empresa a Ángelo Calcaterra, el primo de Mauricio Macri-. 

A principios del 2024, Cornejo le pagó a Mindlin con recursos de las arcas públicas el arreglo de caminos para que Geometales  avance con la extracción de cobre en los yacimientos El Burrero, Las Choicas y La Adriana, en Malargüe.

Alfredo Cornejo y Marcelo Mindlin.

Según la propaganda oficial, "en los últimos días, los inspectores recorrieron Las Choicas, en Malargüe, verificando el cumplimiento de las normativas ambientales y el correcto desarrollo de las actividades exploratorias en cada sitio".

La Declaración de Impacto Ambiental de los proyectos de extracción de cobre de Geometales avanzaron en la Legislatura pese a no tener dictamen sectorial del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA). Según el oficialismo, "no se afectará ningún glaciar".

Advierten que los proyectos de Mindlin para extraer cobre en Malargüe no fueron analizados por el IANIGLA

El pronunciamiento del IANIGLA fue una de las exigencias que algunos legisladores reclamaron durante el tratamiento, pero fue ignorada por el oficialismo, que en estos días se abroqueló en defensa del empresario que pretende extraer el mineral de los yacimientos El Burrero, Las Choicas y La Adriana, yacimientos ubicados en Malargüe.

En todos los casos se utilizará la perforación diamantina. Esta modalidad tiene objetivos definidos previamente por relevamientos geoquímicos, geofísicos e hiperespectrales previos y ya se aplicó en Hierro Indio, donde se perforaron 2.480 metros sin incidentes. Este tipo de perforación también fue cuestionado, en la sesión del Senado, por el Partido Verde, que no obstante apoyó la mayoría de los proyectos.

“El balance general de la inspección fue positivo, destacándose el compromiso de la empresa con los lineamientos ambientales y la disposición para realizar las adecuaciones necesarias”, aseguró Jerónimo Shantal, director de Minería.

“Durante la inspección, el equipo confirmó que la empresa cumple estrictamente con los requerimientos establecidos por la normativa vigente”, completó Shantal.

 

 

Share