Mientras avanza San Jorge

Cornejo mandó a capacitar a la policía en Uspallata para el traslado de minerales por la ruta

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

Alfredo Cornejo.

Mientras avanza el trámite para enviar a la Legislatura la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto San Jorge, Alfredo Cornejo mandó a capacitar a la policía en Uspallata para el traslado d minerales por la ruta. 

La empresa ha declarado que planea sacar el cobre  por la Ruta Nacional 149 (conecta Uspallata con la localidad sanjuanina de Las Flores); la ruta Nacional 7; la provincial 52 (más conocida en la actualidad como el camino a Villavicencio) y la Provincial 13 (también llamada ruta del telégrafo, que conecta el barrio municipal de Las Heras con Uspallata).

Según voceros del Ejecutivo, el Ministerio de Energía y Ambiente comenzó a capacitar a la policía "sobre el correcto transporte de minerales, en el marco del nuevo Código de Procedimiento Minero. El objetivo es garantizar la seguridad, el cuidado ambiental y la transversalidad de la información minera en toda la provincia".

Capacitación en traslado de minerales

La capacitación a la policía fue articulada entre el Ministerio de Energía y Ambiente, la Policía Ambiental Minera y la Autoridad Ambiental Minera, y fue el inicio de "un ciclo de capacitaciones dirigido a miembros de la Policía de Mendoza y la Guardia Urbana Municipal de Las Heras", anunció el oficialismo.

La primera jornada se llevó a cabo en el Centro Cultural de Uspallata, y se centró en la aplicación de la Guía de tránsito de minerales, "un documento obligatorio que acredita la legalidad y el cumplimiento de los estándares ambientales en el transporte de sustancias minerales", indicaron.

El director de Minería, Jerónimo Shantal, en la capacitación a la policía en Uspallata.

La versión oficial

Según el director de Minería, Jerónimo Shantal, los artículos 191 al 199 del Código de Procedimiento Minero establecen que toda empresa o persona que transporte minerales debe portar una guía de tránsito que incluya datos detallados sobre el origen, destino, tipo y cantidad del material trasladado.

Además, este documento debe especificar la información del medio de transporte, el conductor y los contactos de emergencia.

La capacitación a los agentes versó sobre la burocracia que se pondrá en marcha cuando la mina de San Jorge esté en funcionamiento. Forma parte de un eslabón más d la avanzada del oficialismo por imponer en esa comunidad la mina de oro y cobre, rechazada desde hace más de 15 años por los pobladores,

En estos cursos "se remarca que persona o empresa que transporte, comercialice o industrialice minerales extraídos en Mendoza debe exhibir esta guía ante cualquier autoridad competente, incluyendo a la Policía Minera, la Policía de Mendoza, Gendarmería o autoridades municipales. También se explicaron los diferentes tipos de guías (comerciales, científicas o internas) y sus requisitos específicos", dice la letra oficial.

 

Share