El Gobierno reglamentó en el Boletín Oficial la ley por la cual se aprobó el paquete de 34 proyectos para buscar cobre en la cordillera bajo la denominación "Malargüe Distrito Minero Occidental", una instancia clave que esperaban organizaciones ambientalistas y asambleístas para presentar demandas en contrario.
"Estamos esperando que publiquen la promulgación de la ley en el boletín oficial. Pero también estamos repensando la estrategia, porque la idea es presentar al menos 3 tipos de acciones", anticipó a EXPLÍCITO días atrás uno de los referentes ambientalistas que prepara una acción de amparo contra el avance extractivista de Alfredo Cornejo.
La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, su burló en nombre del Gobierno de las posibles demandas y vaticinó que, como las anteriores denuncias, "van a caer en saco roto".
El espaldarazo de la Legislatura, con rol clave de la oposición, le dio a Cornejo una potente herramienta para avanzar llevando "una señal a los inversores" sobre el buen clima de negocios sin conflictividad, tal como vendió a Mendoza en cada foro prominero el gobernador.
Litio en San Rafael, San Jorge y la segunda etapa de Hierro Indio en Malargüe son las próximas paradas en la agenda megaminera del cornejismo después del ok definitivo de la Legislatura al paquete de 34 proyectos de exploración de cobre en Malargüe y la eliminación del EPAS para pasarle todo el control del agua a Irrigación.
El Código de Aguas, en cambio, quedó para 2025, por el fuerte rechazo que cosechó en diversos sectores productivos y expertos en la materia.