Megaminería de oro y cobre

Cornejo sacó diez puntos menos en Uspallata que en Provincia, pero lo leyó como un aval a San Jorge: la Asamblea por el Agua lo refutó

Share
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

La Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Uspallata salió al cruce de las declaraciones del gobernador Alfredo Cornejo, quien, pese a haber sacado en Uspallata el 10% menos que en la Provincia, interpretó la mayoría de votos de la alianza LLA-UCR en la villa cordillerana como un respaldo ciudadano al proyecto minero San Jorge.

Una de las terceras fuerzas que llevó como cabeza de lista a Jorge Difonso, uno de los autores de la 7722 y que hizo campaña por la defensa por el agua obtuvo en la villa el 15%.

“Una vez más, Cornejo miente en nombre de Minera San Jorge”, titularon en un comunicado difundido este lunes, en el que cuestionan la legitimidad de esa lectura y advierten que “la licencia social no se negocia”.

El 41% no es carta blanca

Durante una conferencia de prensa, Cornejo calificó el resultado como “bastante categórico” y sostuvo que “sienta un antecedente para la deliberación pública en Mendoza”. Además, cuestionó a los medios que reflejan la resistencia de vecinos y asambleístas y los llamó "arrogantes"  por supuestamente hablar en nombre de la totalidad de los pobladores de Uspallata.

La Asamblea subrayó que el 41,7% obtenido por LLA en Uspallata está lejos del 54,3% provincial, y que “el porcentaje real de aprobación es de 26,5%”, si se considera el total del padrón. “La aprobación de los uspallatinos a Cornejo es un relato de ficción”, afirmaron.

“Hagan un plebiscito”

Los vecinos desafiaron al Gobierno a convocar una consulta popular para conocer la verdadera postura de la comunidad. “Ya dijeron que no, porque saben en base a sus propios sondeos que lo pierden por goleada”, señalaron. También denunciaron el traslado de la audiencia pública fuera del territorio, el uso de “acarreo clientelar”, “patotas sindicales”, “censura” y “persecución a opositores”.

El recuerdo de la pueblada

La Asamblea evocó el intento del exgobernador Rodolfo Suárez de derogar la Ley 7722 tras ganar las elecciones en 2019. “Se creyó con legitimidad social para voltear la 7722... pero una pueblada le hizo ver que estuvo completamente equivocado”, recordaron. En ese sentido, advirtieron que “el tema de Minera San Jorge sigue teniendo final abierto” y que “no se trata de una cuestión resuelta por los números de una elección legislativa”.

A cinco años de la pueblada del agua que conmocionó al país y al mundo, Cornejo neutralizó leyes y protestas y avanza con la megaminería

El trámite legislativo avanza

Mientras tanto, el Gobierno provincial confirmó que enviará la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto San Jorge a la Legislatura antes de fin de año. Cornejo aseguró que el envío estaba previsto “con este resultado, sin este resultado”, y que el documento incluye recomendaciones técnicas. La Asamblea, en cambio, cerró su comunicado con una advertencia: “La licencia social se construye con respeto, participación y verdad. Y eso, hoy, no lo tienen”.

Share