En el último año aumentó en Mendoza la cantidad de población que tiene trabajo pero busca otro empleo para poder llegar a fin de mes. Según los datos del INDEC, se pasó de 122 a 135 mil personas que tienen un trabajo y buscan otro en el primer y último trimestre de 2021.
Es decir, en el ultimo trimestre de 2021 había un 10% más de población que tiene trabajo y busca otro que en el primer trimestre de ese año.
Ese dato debe leerse linkeado con otro sobre el mercado laboral mendocino: el salario promedio del sector privado en Mendoza está por debajo de la línea de pobreza según las últimas estimaciones., que lo ubicaban en enero de 2022 en 74.000, mientras que lo mínimo que debe reunir una familia asciende a 78.609 pesos, sin contar el alquiler.
Es decir, que mientras el índice de desempleo muestra una lenta recuperación, los salarios de quienes tienen empleo en el sector privado de Mendoza sufrieron un marcado deterioro. La tendencia es anterior a la pandemia.
A los datos: el desempleo en el primer trimestre de 2021 fue de 8,2% en el Gran Mendoza, con 43.000 personas sin trabajo en el conglomerado, mientras que 122 mil personas estaban buscando u segundo o tercer trabajo para subsistir y 91 mil estaban subempleadas, es decir tenían trabajos que ocupaban menos horas que las que podrían producir.
Al segundo trimestre el desempleo había subido levemente, con 45.000 personas si trabajo (8,5%). E tanto que los "ocupados demandantes de empleo" (tal es la categoría formal de los que buscan otro empleo) eran 120 mil y los sub ocupados 91 mil.
El tercer trimestre marcó 44.000 desempleados (8,4%) y 127.000 ocupados que buscaban otro empleo. Los subempleados eran 89 mil.
Y el año cerró con otra caída del desempleo: 35.000 personas no tienen trabajo (6,8), mientras que hubo otro aumento de los ocupados, esta vez un salto hasta 135.000. La subocupación también creció y fue de 98 mil personas.
Mendoza, entre las de peor desempeño en el sector privado
Además de los datos del INDEC difundidos este miércoles, semanas atrás el IERAL, de la Fundación Mediterránea -de los cavallistas a quienes recibió en Casa de Gobierno Suarez la semana pasada- ubicó a Mendoza entre las provincias menos atractivas en cuanto a remuneración en el sector privado.
"En 2021 habría continuado la tendencia decreciente de hace varios años donde los salarios en Mendoza pierden cada vez más respecto al promedio nacional -apuntó el informe-. Durante los últimos 10 años, Mendoza es una de las provincias de Argentina donde más cayó el poder adquisitivo de los salarios privados formales".
Es decir, que el gobierno del peronista Paco Pérez, y el de los radicales Alfredo Cornejo y Rodolfo Suarez profundizaron la caída del salario promedio en Mendoza, que se ubica entre las cinco donde más se deterioró.