Cristina llevó una bandera argentina que flameó en Malvinas en 1966 a la basílica de Luján, donde participó del tedeum

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

 

La Presidenta participó del tedeum del 25 de Mayo en la iglesia de Luján. Foto: Télam
La Presidenta participó del tedeum del 25 de Mayo en la iglesia de Luján. Foto: Télam

 

La presidenta Cristina Fernández encabezó este mediodía el tradicional tedeum del 25 de mayo en la basílica de Luján acompañada por su gabinete.

Durante el Tedeum, el arzobispo de Luján, Agustín Radrizzani, se refirió al Papa y destacó que eligió el nombre de San Francisco de Asis "en honor a los pobres". "Francisco quiere una iglesia pobre para los pobres".

El arzobispo agradeció a Cristina Kirchner por los aportes que hizo el Estado a la iglesia argentina. "Sin su aporte hubiera sido imposible renovar esta casa de Dios y de todos los hermanos".

La mandataria llevó a la basílica una de las siete banderas que flamearon en Malvinas en 1966, en el marco del operativo Cóndor, cuando un grupo de jóvenes militantes desvió un avión de Aerolíneas Argentinas y aterrizó en las islas; y que le fueron entregadas "en custodia" por una de las integrantes del grupo, María Cristina Verrier.

Una de ellas se encuentra junto a los restos del ex presidente Néstor Kirchner en el mausoleo de Río Gallegos; y otra ya fue llevada por la mandataria al santuario de la Virgen de Itatí, en Corrientes.

 

 

La Presidenta llevó también a Luján un pesebre obsequiado al Gobierno el año pasado por el actual papa emérito Benedicto XVI, el gobierno de la ciudad del Vaticano y la Fundación Juan Pablo II, que fue expuesto en el Museo del Bicentenario de la Casa de Gobierno; se trata de una réplica de la obra del artesano italiano Francesco Artese, que reproduce a escala el pueblo de Matera, declarado Patrimonio de la Humanidad.

Por la tarde, Cristina encabezará los festejos por el 203º aniversario de la Revolución de Mayo y los diez años del proyecto político iniciado por Néstor Kirchner en 2003. Bajo el lema “La década ganada”, las celebraciones comenzarán a las 14 en la Plaza de Mayo con un espectáculo artístico y proyecciones audiovisuales y, además, se espera que la Presidenta brinde un discurso cerca de las 20.

En la convocatoria, el gobierno nacional invitó a concurrir a las familias a la Plaza para “celebrar juntos el 203 aniversario de nuestra Revolución de Mayo y festejar con vos 10 años de trabajo por una Patria con igualdad y libertad”.

Del show musical participarán artistas como Fito Páez, el cubano Silvio Rodríguez, Paralamas, Café Tacuba, Chango Spasiuk, con la Bomba de Tiempo; el cantante de Damas Gratis, Pablo Lescano, el ballet folklórico nacional, Ignacio Copani, la orquesta

Sinfónica Simón Bolívar y la orquesta Libertador General San Martín, entre otros.

También actuarán en vivo cuarenta artistas de danza aérea, se proyectará un "mapping" sobre el Cabildo y una perfomance audiovisual con proyección.

Fuente: Infonews

 

Share