
Tres años y medio después de la pueblada del agua en defensa de la Ley 7722, Rodolfo Suarez cree que el humor social cambió y que se abre un camino "muy interesante para generar empleo en Mendoza" a través de la megaminería.
En línea con los lobbistas del extractivismo a gran escala, el mandatario apeló a los índices en rojo de pobreza y desempleo de la economía de Mendoza para aludir a la minería como el salvavidas de una provincia que se hunde.
Fue en un acto de campaña en Alvear, precisamente uno de los bastiones de defensa de la llamada "ley guardiana del agua", que él quiso en vano derribar con la ley del cianuro en diciembre de 2019. Junto a Suarez estuvo Alfredo Cornejo y su candidata a vicegobernadora, Hebe Casado.
Consultado sobre una autocrítica de su gobierno, al cual le quedan pocos meses, señaló Suarez: "No pudimos percibir cuál era el humor social, que me arriesgo a decir que hoy ha cambiado mucho porque este tiempo que ha transcurrido la gente se da cuenta que la pobreza sigue creciendo y que si no buscamos otras fuentes para generar trabajo, que es lo que queríamos... pero van a ocurrir cosas, van a ocurrir con Potasio Río Colorado que pronto se va a adjudicar a uno de sus oferentes, lo que ocurre en Hierro Indio o lo que va a ser Cerro Amarillo. Tenemos una gran oportunidad con Vaca Muerta".
En los últimos tiempos, en Mendoza bajó el desempleo. Y creció la pobreza. ¿Cómo es posible que se combinen ambos indicadores?: con salarios por debajo de la línea de pobreza. Y aquí pisa fuerte otro indicador: sigue creciendo en la provincia la cantidad de personas que, aún teniendo empleo, no llegan a fin de mes.