"Andaba yo por el museo viendo una muestra muy linda de uno de mis artistas preferidos de todos los tiempos: Paul Klee. Termino de ver un cuadro, avanzo al otro, y estaban mirándolo una niña con su madre. Mientras esperaba a que se corrieran, escuché el siguiente diálogo:
"La mamá le dice a la nena: ¿Qué te parece este dibujo?
La hijita le contesta a la madre: Está bueno. Me gustan esos colores con esas ventanas y esas palmeras.
Respuesta de la madre: ¿Pero cómo? ¿No ves que hay explosiones, barcos y gente, nena? Es como una guerra.
"Se fueron.
¿Vieron esos cartelitos con los datos del cuadro? Bueno, este estaba escondido. Fui hasta él, lo leí.
Decía: “Paul Klee, 1914. Título: Ventanas y palmeras”.
Todo eso me llevó a pensar. ¿Por qué no nos enseñan Historia del Arte?"
La relación de Miguel Repiso, Rep, con las bellas artes, se parece más a la de esa niña con Paul Klee que a los dictámenes de la academia del deber ser artista. Se lee en su página personal, donde cuenta esta anécdota, y se nota en sus dibujos diarios en Página 12.
Desde esta semana los mendocinos tendrán la posibilidad de disfrutar de su persona y sus creaciones al visitar la Muestra Bellas Artes, que reúne una serie de viñetas en una exposición que será inaugurada el 14 de noviembre a las 20.30 y se podrá visitar hasta el 7 de diciembre de 10 a 20 en la Nave Cultural (España y J. A. Maza de Ciudad, con entrada libre y gratuita).
REP ofrece una mirada ocurrente sobre el complejo mundo del arte, desde la prehistoria hasta el presente. Aborda las relaciones tumultuosas y a veces conflictivas entre artistas, marchands, críticos y público en general. Presenta con humor y fina ironíaalgunas problemáticas recurrentes en la reflexión artística como la inspiración del artista, los materiales del arte, el problema de la firma y la inauguración de las exposiciones.
La muestra, que permite un nuevo acercamiento al mundo del arte, original y accesible a todos, sigue el guión curatorial de Andrea Giunta (Curadora de la exposición Altas de las Bellas Artes realizada en agosto de 2014en el Museo Nacional de Bellas Artes). Organizada no de modo cronológico – desde la prehistoria del arte en las cavernas hasta el presente – ni geográfico – europeo, norteamericano, argentino –sino que está dispuesta por temas, de manera tal de poder establecer relaciones entre los dibujos.

Fuente: miguelrep.com.ar/www.fad.uncu.edu.ar