Sesiones ordinarias

Deuda, la herencia de Macri, la reforma judicial y el aborto legal serán los ejes de Fernández

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

Observado por Ricardo Lorenzetti, expresidente de la Corte, Alberto Fernández anunció en diciembre la reforma de la justicia.

El presidente Alberto Fernández inaugurará este domingo el 138° período de sesiones ordinarias del Congreso Nacional con un discurso en el cual el eje será la deuda con el FMI y la situación social catastrófica del país tras cuatro años de gobierno macrista. Además, se espera que confirme el envío de los proyectos de reforma judicial y legalización del aborto, el primero anunciado en su discurso de asunción y el segundo en reiteradas ocasiones durante los primeros meses de su gestión.

Mientras tanto, sindicatos y agrupaciones sociales se preparan para marchar al Congreso en señal de apoyo. La CGT y las CTA de los Trabajadores y CTA Autónoma anunciaron que se movilizarán.

La agenda de proyectos legislativos, que el mandatario trabaja con Cristina Fernández de Kirchner, el presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa y el jefe del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner, incluye la reforma integral de la justicia federal y la intervención de la Agencia Federal de Inteligencia a través de un paquete de leyes que enviará en breve a Congreso con la idea de cortar de cuajo os operadores judiciales, la persecución judicial y encarcelamientos a opositores políticos, tres de las patas judiciales sobre las que se apoyó el gobierno de Mauricio Macri.

“Hemos visto persecuciones indebidas y detenciones arbitrarias inducidas por quienes gobiernan y silenciada por cierta complacencia mediática. Nunca más a una Justicia contaminada por los servicios de inteligencia, a una justicia contaminada por operadores judiciales, procedimientos oscuros y linchamientos mediáticos. Nunca más a una justicia que decide y persigue según los vientos políticos del poder de turno que es utilizada para saldar discusiones políticas ni una política que judicializa los disensos para eliminar al adversario de turno”.

 

Alberto Fernández en su discurso de asunción

Aborto, una deuda de la democracia

Durante su campaña, cuando ganó las elecciones y en su gira europea, Alberto Fernández reiteró que enviaría al Congreso un proyecto de legalización del aborto. Una de las primeras medidas de su gobierno fue, de hecho, restablecer el protocolo de abortos no punibles cuya actualización cajoneó el macrismo.

Sin embargo, el proyecto para despenalizar y legalizar el aborto para evitar que mueran más mujeres empujadas a la clandestinidad es una demanda que va más allá de lo establecido por el Código Penal de principios de siglo pasado.

Fernández ratificó en París que mandará una ley de legalización del aborto al Congreso

Así lo entiende el presidente: “Es un tema que tenemos que resolver desde la salud pública. Lo que no podemos poner en riesgo es la salud de la mujer que decide abortar. Yo no vivo en paz con mi conciencia sabiendo que una mujer, tal vez, necesita practicarse un aborto y no tiene las condiciones de asepsia donde la atienden. Ni tiene para pagar ese aborto y termina en manos de un curandero que con una aguja la termina lastimando y, a veces, matando”, consignó a días de encontrarse con el papa Francisco.

Share