Lapidario dictamen

El Conicet cuestionó la viabilidad ambiental del proyecto San Jorge en Uspallata

Share
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

El Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas (IADIZA) emitió un duro dictamen técnico sobre el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Proyecto San Jorge Cobre Mendocino en Uspallata.

A través de un análisis exhaustivo, el organismo identifica múltiples deficiencias en la documentación presentada por la empresa, poniendo en duda la viabilidad ambiental del emprendimiento minero de Zonda Metals. 

Deficiencias en la cartografía: información incompleta e ilegible

El informe señala que la cartografía incluida en el EIA no se adecúa a la escala de intervención minera propuesta. La falta de archivos SIG (.shp, .kml, .kmz) y de detalles sobre imágenes satelitales o metodologías de procesamiento impide una correcta evaluación espacial del proyecto. A esto se suman leyendas ilegibles que dificultan la interpretación de unidades de vegetación clave.

Impacto en la flora: omisiones y medidas insuficientes

El dictamen cuestiona la ausencia de estrategias concretas para la protección de especies endémicas como Bowlesia ruiz-lealii y Senecio uspallatensis. También denuncia la falta de delimitación de vegas altoandinas, ecosistemas frágiles esenciales para la regulación hídrica. Además, la conectividad ecológica entre comunidades vegetales y corredores naturales no ha sido considerada, lo que pone en riesgo la biodiversidad del área.

El Gobierno avanza en el trámite para que San Jorge llegue a la Legislatura

Otro punto crítico es la metodología de muestreo utilizada en el estudio: se registran inconsistencias en las campañas estacionales, con una alarmante falta de información del período estival, etapa clave para la fenología de muchas especies vegetales.

Fauna: errores metodológicos y vacíos de información

El informe del IADIZA advierte que el muestreo de fauna carece de especificidad en horarios, duración y condiciones ambientales, lo que afecta la calidad de los datos obtenidos. Además, se identifican errores taxonómicos en la identificación de aves, como la confusión entre Microstilbon burnneisteri, un picaflor selvático, y especies locales.

También se denuncia el submuestreo en áreas críticas, como la Ciénaga de Yalguaraz, hábitat clave cuya fauna y dinámica hídrica no han sido estudiadas en profundidad. La omisión del impacto de factores como el particulado, el ruido y los cambios hidrológicos sobre la fauna es otra falencia grave.

Ciénaga de Yalguaraz: la sensibilidad ignorada

El dictamen recalca el rol ecológico de la Ciénaga de Yalguaraz como sumidero hídrico y reservorio de biodiversidad. Sin embargo, la vulnerabilidad de este ecosistema ante eventuales alteraciones del Arroyo El Tigre no ha sido analizada en el EIA. Se recomienda realizar monitoreos periódicos de macroinvertebrados como los efemerópteros, indicadores de calidad del agua, y artrópodos riparios, pero el estudio presentado carece de estos análisis.

Planes de manejo y monitoreo: vaguedad y desarticulación

Según el IADIZA, las medidas de manejo ambiental propuestas en el proyecto son genéricas y no incluyen acciones concretas para el rescate, la reubicación o la restauración de flora y fauna afectada. También se detecta la ausencia de indicadores claros que definan plazos, frecuencia de monitoreos y criterios de éxito, lo que dificulta el seguimiento de posibles impactos ambientales.

Además, se evidencia una desvinculación entre las fases del proyecto y los planes de manejo, lo que impide una planificación integrada de mitigación de daños a lo largo de la operación y el eventual cierre de la actividad.

Conclusiones y recomendación del IADIZA

El dictamen del IADIZA concluye que la línea de base ambiental del Proyecto San Jorge es insuficiente debido a información desactualizada, incorrecta o incompleta, lo que impide una evaluación rigurosa de los impactos.

Como medida central, el instituto recomienda suspender la aprobación del EIA hasta que se subsanen estas deficiencias mediante la incorporación de datos primarios y secundarios actualizados, metodologías claras y cartografía detallada.

IADIZA sobre el Proyecto San Jorge by Explícito Online

Share