
El cornejsmo censuró la posibilidad de que la Legislatura expresara "preocupación" por la estafa con la criptomoneda $Libra que involucra a Javier Milei como uno de sus promotores y que tiene ribetes de escandalo internacional, tanto por el volumen del perjuicio como por las implicancias laterales, que revelan un entramado de coimas en el entorno del libertario.
"El objetivo es determinar si se ha incurrido en abuso de información privilegiada, manipulación del mercado, fraude al consumidor u otros delitos financieros. Además, se solicita establecer criterios regulatorios claros que prevengan el uso de cargos públicos para promover activos financieros especulativos sin el debido respaldo legal y técnico", sigue el texto.
Si, pero Cristina
Germán Gómez, presidente de la bancaa del PJ en la cámara baja, señaló en la sesión de este miércoles: "Amerita que esta cámara política emita una opinión, no solo para la institucionalidad de la provincia de Mendoza, sino también como una opinión que puede tener valor para los diputados nacionales de nuestra provincia".
Le respondió el titular del Interbloque de Cambia Mendoza, Enrique Thomas (Pro Libertad), quien le clavó el visto al reclamo y pidió que se debata en comisiones. Después cuestionó a l PJ: "Discutamos en profundidad temas muchísimos más graves que los que estamos escuchando acá. En vez de acusaciones, condenas en muchos casos. Nuestro bloque considera que esto no se justifica el tratamiento sobre tablas. Vamos a votar en contra y que pase a comisión el proyecto".
A su turno, José Luis Ramón (Protectora), subrayó: "Me parece una barbaridad que finjamos demencia ante una situación de locos, que nos va a costar a los argentinos, una fortuna. Porque las demandas contra el Estado van a ir en contra de todos los que aportamos al erario público. Me parece una barbaridad lo que plantea el jefe del bloque oficialista y por eso pido el voto nominal, para que los ciudadanos de Mendoza vean como se está intentando proteger al gobierno de la Nación".

Rechazo de ambas cámaras
Diputados rechazó el tratamiento sobre tablas con 29 votos en contra, 17 afirmativos y dos ausentes propios del PJ: Verónica Valverde (no asistió) y Gustavo Perret, que no estaba presente al momento de la votación.
La Unión Mendocina apoyó el tratamiento y lo mismo las referentes del PRO Laura Valsells Miró, Cinthia Gómez y Jimena Cogo. También respaldaron Emmanuel Fugazzotto (Partido Verde) y Mauro Giambastiani (Mejor Mendoza).
En la Cámara Alta se dio un panorama similar: el cornejismo rechazó el tratamiento, con el apoyo de Armando Magistretti (PD); y el PJ, LUM y el Partido Verde intentaron habilitar el tratamiento, pero no reunieron los dos tercios necesarios.