
El Gobierno de Mendoza confirmó que, a pedido de los empresarios dueños de los micros, el aumento del boleto de micro lo llevará a $70 pesos. Prácticamente descartó, además, que la suba sea en dos tramos para mitigar el golpe al bolsillo de los usuarios.
El aumento del boleto de micro es un hecho y Suarez tiene a la firma el decreto para ejecutarlo. No obstante, había que cumplir primero el trámite de la audiencia pública, que no es vinculante.
Además, este martes el secretario de Servicios Públicos, Natalio Mema, expondrá hoy las razones por las cuales el Ejecutivo le dará el ok al reclamo de las familias que manejan el transporte para subir el precio.
El transporte es uno de los ítems que más aumentó en el último año en Mendoza, con 74,4% de inflación anual y 53,3% acumulada desde enero. Después de los alimentos y la indumentaria, es el rubro con más incidencia en el aumento del costo de vida.
Sobre la posibilidad de que el Estado intervenga para evitar el tarifazo, señaló Mema en radio Nihuil: "No tenemos muchas herramientas porque no vamos a gastar más de lo que recaudamos. Hemos seguido las reglas del presupuesto, entre otras la inflación que determina la Nación. Estamos a la mitad del promedio del precio del país. El costo del kilómetro no está atado al costo del boleto. pero refleja la inflación del aumento de todos los bienes. Probablemente va a tener un aumento importante, cerca de lo 70 pesos".
Con la suba del boleto, Suarez engorda el combo de aumentos para los cuales ya tiene listos los decretos de ajuste, y que se completan con la cuota de la OSEP, las boletas de AYSAM, las de EDEMSA y demás distribuidoras eléctricas y la tarifa de taxis y remises. Todos aceleran la licuación de salarios apenas recompuestos en la última paritaria pese a la cual, muchos trabajadores de Mendoza quedaron bajo las líneas de pobreza y de indigencia.