
El titular de Irrigación, Sergio Marinelli, confió que analiza limitar el riego en jardines y espacios verdes y ponerle precio al agua que se consume. "Lo ideal sería hacerlo a través de una ley", adelantó. El tema será abordado este viernes en una reunión del Consejo Asesor del Agua, al que fueron convocados intendentes del Gran Mendoza, referentes de AYSAM y del EPAS, entre otros.
El funcionario adelantó que trabaja en la elaboración de un Código de Aguas, y de hecho el Gobierno planea una reforma de la centenaria Ley de Aguas en ese sentido.
"En Mendoza es muy barata el agua, no se cobra. Cero pesos. Lo que se cobra es el gasto para que ese agua te llegue a la canilla. El agua no alcanza para nada. la pregunta hoy es qué tipo de jardín y cuántos metros podemos tener", señaló Marinelli, enrtrevistado en radio Nihuil.
El ente autárquico es el responsable de otorgar agua de los ríos a las petroleras para que practiquen fracking, sin embargo ese tema no fue tratado en la entrevista, que versó sobre el uso que se le da en el riego agrícola y de consumo, sobre todo en el Gran Mendoza.
Para argumentar a favor de cobrar por cada litro de agua que se consume, Marinelli recordó un ejemplo que puso el referente de Mekorot -la empresa de aguas israelí multidenunciada con la que el Gobierno de Mendoza encaró un negocio para racionalizar el agua-: "Si vos a una persona que es condenada a la silla eléctrica es obesa y no entra en la silla y vos le pedís que adelgace para que lo ejecuten obviamente no está incentivado para ese objetivo. En el agua es lo mismo, si no le ponemos el precio a eso que se está usando en exceso..."
El funcionario anticipó que tendrá en cuenta reglamentaciones que ya existen en Luján para limitar el riego de jardines y espacios verdes comunes. y citó en ese sentido que en ese departamento "cualquier barrio privado debe tener riego tecnificado y por goteo en el arbolado, Hay limitaciones en espacios verdes entre otras cosas que yo las voy a hacer provinciales, lo ideal sería una ley", remarcó.