El oficialismo llega con los votos justos

El Senado trata el proyecto de Cornejo para dotar de pistolas Taser, bastones y gas pimienta a los preventores municipales

Share
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

El Senado provincial se prepara para una votación ajustada y polarizada del proyecto de ley que habilita la creación de un cuerpo de preventores municipales equipados con pistolas Taserm bastones y otras armas –impulsado por Alfredo Cornejo– y que enfrenta resistencias férreas en la oposición, que acusa al oficialismo de "lavarse las manos" al transferir responsabilidades de seguridad a los municipios sin asegurar los recursos necesarios.

El mapa de votos: el oficialismo al límite

Con 38 bancas en juego, el oficialismo sabe que no hay margen para errores. De los 19 votos que asegura por sí solo, necesita al menos dos más para evitar un empate catastrófico. Allí entran en escena dos figuras cd la oposición.

  • Duilio Pezzutti, ex PJ, hoy independiente y enfrentado con el intendente de Maipú, Matías Stevanato.

  • Armando Magistretti, del Partido Demócrata, históricamente alineado con sectores conservadores.

La APDH rechazó el uso de pistolas Taser que impulsa Cornejo: "Son elementos de tortura, evocan a las picanas"

Según consigna diario Los Andes, ambos estarían "inclinados a apoyar la iniciativa", lo que le daría al gobierno los 21 votos necesarios para convertir el proyecto en ley. Pero la oposición no baja los brazos: el bloque del PJ, la izquierda (LUM) y el Partido Verde –que suman 17 senadores– prometen un "no" unánime.

La grieta: descentralización vs. abandono

El gobierno provincial defiende el proyecto como un avance en la "descentralización de la seguridad".

Pero desde la oposición aseguran que los intendentes asumirán el costo político de la inseguridad sin darles herramientas reales.

Los cuestionamientos apuntan a tres ejes:

  1. Fondos insuficientes: No hay partidas claras para capacitación o equipamiento.

  2. Riesgo legal: Las pistolas Taser, aunque no letales, han sido cuestionadas por su uso arbitrario en otros países.

  3. Superposición de roles: Los preventores chocarían con la Policía provincial, ya desbordada.

Lo que viene: presión en el recinto

Si el oficialismo logra los 21 votos, la ley se aprobaría esta semana. Pero hay un fantasma: una posible "deserción de último momento" de Pezzutti o Magistretti, lo que dejaría el resultado 19-19. Eso obligaría a un desempate de Hebe Casado.

Los alcances del proyecto

El proyecto de ley establece que los municipios serán responsables de dotar a sus cuerpos de seguridad ciudadana de los elementos necesarios para cumplir su labor, así como de garantizar la formación de sus integrantes.

La capacitación, en aspectos como resolución de conflictos, derecho administrativo sancionador y contravencional, primeros auxilios, entre otros, estará a cargo del Instituto Universitario de Seguridad Pública (IUSP).

Además, "se prevé que, con la debida autorización del Ministerio de Seguridad, los agentes municipales puedan utilizar armas de baja letalidad, como bastones, aerosoles disuasivos, pistolas de aire comprimido o dispositivos electrónicos de inmovilización momentánea, pero en ningún caso armas de fuego" señalarn voceros del Gobierno.

También podrán emplear recursos como drones y canes adiestrados, siempre que se cumplan los requisitos legales y se certifique el entrenamiento correspondiente. En cuanto al uso de armas de baja letalidad, la ministra aclaró que la capacitación y entrenamiento de los cuerpos estará a cargo del ministerio.

El proyecto también establece que estos cuerpos municipales no podrán portar armas de fuego, y prohíbe el uso de uniformes, escudos o insignias que puedan confundirse con los de las fuerzas policiales. “Cada municipio deberá definir una identidad visual propia que refleje el carácter preventivo de estos cuerpos”, detalló la ministra.

Share