Incidencia similar a los alimentos

Tarifazos: transporte, internet y telefonía fue el rubro que más subió y empujó para arriba la inflación de mayo en Mendoza

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

Los tarifazos en el transporte y las comunicaciones, con una suba de 8,1%, tuvieron gran impacto en la inflación de mayo, que fue de 4,4% en general en Mendoza según la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE).

El gobierno viene ejecutando constantes aumentos de micros desde fines de 2023, y con la caída de subsidios por parte de Javier Milei esta estrategia de ajuste se profundizó. El boleto pasó en pocos meses de $70 a %550 la tarifa plana, con la amenaza latente de llevarlo a $700 en breve y de que "debería costar $1.700".

Cornejo oficializó otro tarifazo en el boleto: el básico pasó a $550, pero el Gobierno advierte que debería valer más de $1.700

En paralelo, las subas en mayo de las tarifas de proveedores de internet, cable y telefonía también ayudaron a que el rubro subiera más que todos los demás en el último IPC.

Los tarifazos en el rubro "otros bienes y servicios" como la luz, el agua y el gas se llevaron un 6,7% de aumento en mayo, y desde enero ese ítem aumentó 101,5%.

La incidencia del costo del transporte y las comunicaciones fue casi igual a la de los alimentos en el último IPC. La incidencia permite ver cuáles fueron los capítulos que más aportaron a la variación del índice general
teniendo en cuenta el peso que estos tienen en la canasta, es decir, considerando la ponderación de cada capítulo.

En el siguiente cuadro se ve con claridad:

Noticia en desarrollo

Share