Los negocios que se vienen

Elsztain, Mindlin, Galperín, Bulgheroni y Macri, entre los convidados del JP Morgan a una gala en el Colón

Share
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

En el marco de su visita a la Argentina para negociar un desembolso de dólares a cambio de prioridad para empresas estadounidenses en negocios energéticos y de tlecomunicaciones, Jamie Dimon, CEO de JP Morgan, fue el anfitrión de un exclusivo cocktail de gala que se realizó en el Teatro Colón y contó con la presencia de importantes personalidades del establishment internacional y nacional

Dimon fue flanqueado por Facundo Gómez Minujin, presidente de JP Morgan para Argentina, Uruguay, Bolivia y Paraguay.

Tony Blair, Condoleezza Rice y Macri, en primera fila

Entre los concurrentes se destacaron las presencias del ex primer ministro del Reino Unido y difusor de las mentiras que avalaron la invasión a Irak, Tony Blair, y la ex secretaria de Estado de los Estados Unidos, Condoleezza Rice. También participó el ex presidente argentino Mauricio Macri.

Dimon llegó al país para encabezar el encuentro anual de la entidad y desarrolla importante una agenda política, cultural y deportiva.

El banquero planificó una reunión con el presidente, Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo. En representación del equipo económico del gobierno argentino estuvieron presentes en la gala Vladimir Werning, vicepresidente del Banco Central, y José Luis Daza, secretario de Programación Económica.

La cita congregó a la cúpula de JP Morgan, incluyendo a autoridades regionales como Daniel Pinto (VP).

Elsztain, Mindlin, Bulgheroni, entre los invitados

La élite empresarial argentina tuvo una fuerte presencia, destacándose: Marcos Galperín (dueño de Mercado Libre), Eduardo Elsztain (presidente del grupo IRSA, beneficiado en Mendoza con la entrega de pozos de agua en zonas restringidas), Horacio Marín (hombre de Paolo Rocca en YPF), Marcelo Mindlin (Pampa Energía, con negocios en yacimientos de cobre en Mendoza) y Alejandro y Marcos Bulgheroni (PAE).

También estuvieron Martin Migoya (Globant), Hugo y Martín Eurnekian (Corporación América), Juan Pablo Bagó (Bagó), Eduardo Escasany (Galicia), Pierpaolo Barbieri (Ualá) y Federico Braun (La Anónima).

Desembarco del JP Morgan y blindaje de Trump: Cornejo lubrica en el Consejo de Mayo la explotación de minerales, uranio y tierras raras

El encuentro también contó con una nutrida asistencia de líderes empresariales extranjeros, incluyendo a Amin Nasser, presidente de Saudi Aramco; los brasileños Marcelo Noronha y Luiz Carlos Trabuco Cappi (CEO y presidente de Bradesco); Tarciana Medeiros (presidenta de Banco de Brasil); el panameño Stanley Motta (Copa); y el peruano Eduardo Hochschild (Hochschild Mining).

Lás máximas de Dimon

Advertencia sobre estanflación y fragmentación comercial: Dimon ha alertado sobre los riesgos de un escenario de estanflación global y la creciente fragmentación del comercio internacional, factores que podrían desestabilizar la economía mundial.

Promoción de un rol activo de EE.UU. en el orden global: el CEO de JPMorgan aboga por una participación proactiva de Estados Unidos en la configuración del orden mundial, asumiendo un papel de liderazgo en la resolución de conflictos y la promoción de la estabilidad.

Vinculación del destino de JPMorgan al poder estadounidense: Dimon considera que el éxito y la prosperidad de JPMorgan Chase están intrínsecamente ligados a la fortaleza y el poder de Estados Unidos en el escenario global.

Su reciente carta anual a los accionistas —una tradición que combina diagnóstico financiero con manifiesto geopolítico— ha vuelto a poner en debate el rol de los grandes bancos en la gobernanza mundial.

Share