
El presidente del Partido Justicialista (PJ) de Mendoza, Emir Félix, reconoció este domingo por la noche el duro revés electoral que sufrió el peronismo en las elecciones provinciales, donde la alianza Cambia Mendoza - La Libertad Avanza se impuso con holgura. Desde el búnker justicialista, el dirigente sanrafaelino trazó un diagnóstico crítico del presente partidario, aunque insistió en sostener una narrativa de reconstrucción.
El resultado de los comicios para diputados nacionales arrojó una derrota aplastante para el peronismo mendocino, a manos de la alianza radical libertaria.
El oficialismo se impuso por 54% contra 25% del justicialismo, que llevó a Félix como primer candidato al Congreso, a la postre el único de su lista que consiguió banca.
“La tendencia nacional nos arrolló”, afirmó Félix, en alusión al respaldo mayoritario que recibió el oficialismo en la provincia. Con más del doble de votos que el PJ, la alianza radical libertaria se aseguró cuatro de las cinco bancas de Diputados nacionales en juego, consolidando una hegemonía electoral que se mantiene desde 2013.
El resultado ratificó la continuidad de un patrón de voto adverso para el peronismo mendocino, que no logra revertir la distancia con las mayorías desde la fallida gestión de Francisco “Paco” Pérez (2011-2015). En ese marco, Félix intentó encauzar el discurso hacia una mirada de largo plazo: “Este camino de reconstrucción sigue”, aseguró, pese a no haber logrado siquiera imponerse en su propio departamento de San Rafael.
El titular del PJ provincial apeló a una lectura contextual de los resultados. “Hay que pensar de dónde venimos”, advirtió, antes de enumerar las dificultades que ha atravesado el partido en los últimos años. “Venimos de una situación muy compleja donde todas las elecciones legislativas han sido difíciles y hemos perdido mucha presencia territorial. Y esa presencia territorial se ha recuperado”, sostuvo.
Félix destacó que en varios departamentos importantes el peronismo logró escalar posiciones, pasando de ser la cuarta fuerza a ocupar el segundo lugar. Aunque no precisó cuáles, el dirigente consideró ese avance como un indicio de que el proceso de reconstrucción partidaria está en marcha.
“La elección fue superadora de todas las elecciones legislativas que hemos tenido”, alegó, en un intento por rescatar aspectos positivos dentro de un escenario claramente adverso. No obstante, reconoció que el respaldo popular al oficialismo fue contundente: “Ha tenido el presidente un aval de la población en general para seguir adelante en la política que está llevando adelante”.
Las declaraciones de Félix se dieron en un clima de evidente desazón dentro del espacio peronista, que no logra recuperar terreno en una provincia donde el voto opositor se ha consolidado como mayoría estable. La alianza Cambia Mendoza - La Libertad Avanza capitalizó esa tendencia, ampliando su representación nacional y reforzando su liderazgo territorial.
El desafío para el PJ mendocino será ahora sostener la estrategia de reconstrucción que plantea su presidente, en un contexto de fragmentación interna y pérdida de influencia en los principales distritos. Mientras tanto, la contundencia del resultado electoral obliga a una revisión profunda de las estrategias partidarias y del vínculo con el electorado provincial.


