
Rodolfo Suarez puso quinta y arrancó la campaña preelectoral con una agenda cargada de anuncios que incluyó la entrega de patrulleros y drones para la policía, la inauguración del Polo Judicial pese a que no tiene computadoras y hasta un acto donde intentó mostrarse como defensor del agua en Valle de Uco.
Este último fue en Tunuyán, uno de los bastiones de resistencia y defensa de la Ley 7722, donde se rodeó de jóvenes y junto al superintendente de Irrigación, Sergio Marinelli, lanzaron un concurso para que los estudiantes presenten ideas "para eficientizar el cuidado del agua".
Es sabido que, en paralelo al impulso del fracking y la megaminería, el gobierno de Suarez hace foco en una retórica que culpa a los agricultores por el "derroche" de agua, que en muchas fincas de Mendoza se hace a manto. En los debates por el uso del agua el Ejecutivo siempre intenta colocar al agro y a los usuarios particulares como ejecutores del desperdicio de agua.
"Es muy emocionante participar de este acto organizado por @irrigacionmza, rodeados de jóvenes que con su compromiso e innovación participarán de #Ideagua, un concurso en el que pueden presentar proyectos e ideas sostenibles, para eficientizar el cuidado del agua, una prioridad irrenunciable para Mendoza", escribió el mandatario em las redes sociales.
En el acto participó además Sergio Marinelli, titular de Irrigación, cuestionado por su papel en el impulso al fracking y en la cesión de agua para la petrolera de Vila-Manzano, entre otros.
De esta manera el mandatario busca posicionarse como defensor de un recurso vital tras haber sido el impulsor de la ley del cianuro y de brindarle un ámbito de lobby formal a la megaminería con la creación del Consejo Económico Social y Ambiental, que dejó afuera exprofeso a las Asambleas Mendocinas Por el Agua Pura.
"La innovación es el motor para cuidar el agua en todo el mundo y Mendoza con todas sus instituciones sigue trabajando para hacer más óptimo su sistema, porque el agua es la fuente de la producción y el desarrollo.
El trabajo conjunto entre municipios, organismos del Estado, sector privado, académico y la participación activa de nuestros chicos y jóvenes es fundamental para que Mendoza prospere en un escenario global muy complejo y afectado por el Cambio Climático", siguió Suarez.
Patrulleros, drones y una inauguración para la tribuna
Suarez salió con todo a la cancha anticipándose a la campaña que arranca este jueves 30 de septiembre, a 45 días de las elecciones.
#EleccionesArgentina Cronograma Electoral
30 de septiembre - Inicio de la campaña electoral pic.twitter.com/3QsoNVfgGO
— Cámara Electoral (@CamaraElectoral) September 24, 2021
En su agenda incluyó la inauguración del Polo Judicial del Fuero Penal Colegiado, que se hizo a toda pompa pese a que no cuenta con sistema informático y se les pidió a los jueces que llevaran sus computadoras.
Un día después, le entregó patrulleros y drones a la Policía de Mendoza, en un acto donde reconoció el aumento del delito, por el cual culpó a los pobres, la inflación y hasta la flexibilización de las medidas sanitarias por el coronavirus.