Irrigación sugirió 33% de aumento en la boleta de agua. El EPRE autorizó un aumento de 3% en la tarifa de luz. Y quedó a un paso de subir el boleto de micro: el gobierno dijo que lo va a subsidiar para que siga en $850, pero reiteró que debería salir mucho más (amaga con $1.300 y $1.700).
Los últimos aumentos en Mendoza no son los que pondera en incidencia el IPC, pero carcomen los bolsillos de los trabajadores.
En 2024, las tarifas de agua y cloacas de Aguas Mendocinas (Aysam) aumentaron más de un 440%. Tras la disolución del EPAS, fue Irrigación la que pidió a través de una resolución, la 88 publicada en el Boletín Oficial, incrementos de la tarifa de agua.
Se lee en el artículo 1 de la resolución tres posibilidades para ejecutar el aumento:
• Un incremento por única vez en el año, en enero, del 33,30%.
•Una suba de 25% en enero, y otro en julio, acumulativo, del 6,64%.
• Seis (6) aumentos bimestrales acumulativos (febrero, abril, junio, agosto, octubre y diciembre), del 4,91% respectivamente
A pedido de Vila y Manzano
En el caso de la luz, el Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE) informó que las tarifas aumentarán 3% a partir de febrero. Este ajuste responde al ajuste del Valor Agregado de Distribución (VAD), un ítem que corresponde a las distribuidoras. En este caso EDEMSA, en manos de Daniel Vila y José Luis Manzano.
Impacto Promedio por Categoría Tarifaria
Residenciales T1 R1 (hasta 299 kWh bimestrales): Los usuarios en esta categoría, que generalmente cuentan con consumos más moderados, verán un incremento promedio de $1.200 mensuales en sus facturas.
Residenciales T1 R2 (de 300 a 599 kWh bimestrales): Los hogares con consumos intermedios tendrán un ajuste promedio de $2.600 mensuales.
Residenciales T1 R3 (mayores a 600 kWh bimestrales): Las familias con consumos más altos experimentarán un aumento promedio de $8.100 mensuales.
Los usuarios categorizados en Nivel 2 seguirán beneficiándose de un tope de consumo subsidiado hasta los 700 kWh bimestrales (350 kWh/mes). Por otro lado, los usuarios en Nivel 3 tendrán un tope de 500 kWh bimestrales (250 kWh/mes). Todo consumo que exceda estos límites será facturado al "precio del Nivel 1", es decir, sin subsidios.
El boleto, a paso de aumentar
Alfredo Cornejo informó este viernes un ajuste en el costo por kilómetro recorrido del transporte público, una medida que impacta en el esquema de subsidios. Sin embargo, el gobierno dio vuelta el anuncio: dijo que por ahora no va a aumentar el costo del boleto, porque mantendrá los subsidios, salvo desbarajustes financieros.
El Ente de la Movilidad Provincial (EMOP) detalló que el costo por kilómetro en el sistema urbano supera los $2.900, considerando las gratuidades vigentes y el impacto de los costos operativos informados por las empresas del sector.