
En Santa Rosa, tierra gobernada por la peronista Flor Destéfanis, Alfredo Cornejo lamentó el retiro del Estado Nacional en la financiación de obras públicas y la construcción de viviendas, parte del plan motosierra que respaldó desde el inicio de su segunda gobernación.
Garante político del plan de ajuste brutal encarado por el libertario, Cornejo admitió, sin embargo, que “en Argentina, para el 90% de las personas que no nacieron en una cuna de oro, la única manera de lograrlo es con la asistencia del Estado. Quienes hoy reciben sus viviendas forman parte de ese 90%, porque el sistema bancario no les ofrece un crédito para construir o comprar”.
Cornejo destacó que, a diferencia de la Nación, que decidió retirarse de la financiación de estos programas e viviendas, la Provincia tomó el compromiso de finalizarlos con recursos propios.
Estas casas estaban dentro del plan "Reconstruir", que inició el kirchnerismo y al que Milei le dio de baja junto con “Argentina Hace" y “Casa Propia-Construir Futuro”. Luis Caputo aprobó un nuevo esquema legal que regirá para la firma de los convenios con las autoridades provinciales, las cooperativas y las organizaciones no gubernamentales que tienen las obras estancadas por la aplicación de la motosierra mileísta.
Con estos convenios, las provincias reiniciaron la construcción de alrededor de 70.000 viviendas paralizadas en casi todas las provincias.
“El Gobierno de Mendoza, a través del IPV, puso los fondos para terminar estos barrios ante la ausencia de recursos nacionales. No pudimos hacerlo en los tiempos previstos, pero avanzamos rápidamente desde que asumimos el compromiso y logramos una buena calidad de construcción y terminación”, afirmó Cornejo.
Destéfanis resaltó la posibilidad de “retomar el programa nacional que se detuvo y que el IPV haya decidido seguir invirtiendo también es algo que debemos celebrar”.
El mandatario admitió al finalizar que, en la mayoría de los países el acceso a la casa propia se da a través de un crédito bancario. “Hace años que en Argentina no hay crédito masivo para la vivienda. El crédito lo obtiene solo quien, paradójicamente, no lo necesita porque califica para ello”, afirmó.